Entre 500.000 y un millón de especies resultarían amenazadas por el cambio climático
Científicos y diplomáticos de 130 países se reúnen a partir del pasado lunes en París para adoptar la primera evaluación mundial de los ecosistemas en los últimos 15 años.
Científicos y diplomáticos de 130 países se reúnen a partir del pasado lunes en París para adoptar la primera evaluación mundial de los ecosistemas en los últimos 15 años.
La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa Sobre Diversidad Biológica (IPBES), creada en 2012, ya había publicado el año pasado informes regionales altamente alarmantes.
La publicación consistió en un "inventario" de la biodiversidad, se refiere a todas las especies animales o vegetales que viven en el planeta, incluyendo a la especie humana.
"Hasta ahora, habíamos hablado de la importancia de la biodiversidad principalmente desde un punto de vista ambiental", dijo Robert Watson, máximo responsable del IPBES.
Además, agregó, "ahora insistimos en el hecho de que la naturaleza es crucial para la producción alimentaria, para el agua pura, para los medicamentos y hasta la cohesión social".
Pero "el patrimonio ambiental mundial (...) está siendo alterado a un nivel que no tiene precedentes", alerta la síntesis del informe obtenido por la AFP y que se refiere a un proyecto que será discutido, corregido y adoptado línea por línea por los delegados, antes de la publicación completa el 6 de mayo.
Un cuarto de las 100.000 especies evaluadas hasta ahora (se estiman más de ocho millones viviendo en el planeta) están amenazadas de extinción, por presión de la agricultura, la pesca o el cambio climático.
Por esta razón, científicos creen que se va a producir "una aceleración rápida inminente de tasas de extinción de especies", de acuerdo con el documento.
Así, entre 500.000 y un millón de especies resultarían amenazadas, "muchas de ellas ya en las próximas décadas".
Estas proyecciones coinciden con una predicción formulada por científicos sobre el inicio de la sexta "extinción masiva", la primera desde la aparición de los humanos en el planeta.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.