Mercado Por: El Objetivo21 de septiembre de 2021

Consejo del Salario acordó subir del Mínimo, Vital y Móvil a $33 mil en febrero, acumulando un 52,7%

Tras las PASO, representantes del Gobierno y de los sectores empresarios y sindicales fijaron por unanimidad la actualización para el haber mínimo.

Consejo del Salario acordó subir del Mínimo, Vital y Móvil a $33 mil en febrero, acumulando un 52,7%

El Consejo del Salario acordó por unanimidad una suba del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $33.000 en febrero próximo, con revisión en en marzo, con lo cual ese haber acumulará en el año un 52,7 de incremento.

La nueva suba del 17% se añade a la actualización del 35% que se firmó en abril y será en tres etapas: un 9% en septiembre ($31.104), un 4% en octubre ($32.000) y el restante 3% en febrero ($33.000).

La extensa reunión de más de cinco horas se realizó de manera virtual y en la sede de la cartera laboral estuvo el ministro Claudio Moroni.

Por los empresarios concurrieron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala (UIA), Julio Cordero (UIA), Guillermo Moretti (UIA), Horacio Martínez (UIA), Pedro Etcheberry (CAC) y Jorge Hulton (CAMARCO).

De parte del gremialismo se encuentran Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (CGT), Andrés Rodríguez (CGT), Gerardo Martínez (CGT), Sergio Romero (CGT), José Luis Lingeri (CGT), Roberto Fernández (CGT), Víctor Santa María (CGT), Jorge Sola (CGT), Rodolfo Daer (CGT), Julio Piumato (CGT), Noe Ruiz (CGT), Antonio Caló (CGT), Armando Cavallieri (CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores).

Tras el encuentro, Moroni destacó que "es la primera vez en donde los 32 votos son favorables". "El diálogo social y la concertación pueden hacer llegar a un acuerdo de este tipo, el Consejo está compuesto por 32 miembros, y la resolucion fue por unanimidad para el incremento del salario mínimo de 52,7 puntos", dijo Moroni en la conferencia de prensa que ofreció en la Rosada para comunicar el acuerdo, junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Y agregó: "Estamos cumpliendo con la palabra del presidente Alberto Fernández para que los salarios le ganen a la inflación".

Por su parte, Manzur sostuvo que "en este acuerdo tripartito lo que hay que destacar es que no tiene que ver con un hecho aislado sino que es fruto de un trabajo de mucho tiempo con varias reuniones".

"Acá hay que destacar el consenso de los 32 miembros que dieron su aprobación para este nuevo monto que se asignó para el Salario Mínimo, Vital y Móvil", remarcó.

Además, el ministro coordinador ponderó la "vocación" del Ejecutivo nacional para "avanzar en la dirección de cerrar brechas y seguir avanzando en la dirección del incremento de este salario", y agregó: "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que en contexto difícil como este, el aumento supere a la inflación".

Moroni había vuelto a convocar al Consejo a deliberar el 30 de de este mes, pero luego el Gobierno decidió adelantar el debate por el haber mínimo a raíz de la dura derrota electoral y de la crisis interna que se desató dentro del Frente de Todos, con críticas cruzadas entre los sectores que lo conforman por el manejo de la economía.

Como novedad, la CTA Autónoma pudo participar en todas las instancias de debate, luego de la presentación del decreto 618/2021 que permitió ampliar la cantidad de representantes de trabajadores/as y empresas.

 

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.