Mercado Por: El Objetivo26 de septiembre de 2021

Previaje 2022 superó los $10 mil millones de facturación en los primeros diez días

La cifra significa un récord para la propuesta de incentivo al turismo, ya que los comprobantes cargados en la web durante sus primeras 2 semanas equivalen al mismo monto alcanzado en los 3 meses que duró la primera edición.

Previaje 2022 superó los $10 mil millones de facturación en los primeros diez días - Foto: gentileza

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó este domingo que se facturaron más de 10 mil millones de pesos hasta el momento tras haberse lanzado hace diez días la segunda edición del programa PreViaje.

La cifra obtenida significa un récord absoluto para la propuesta de incentivo al turismo, ya que los comprobantes cargados en la web del programa durante sus primeras dos semanas equivalen al mismo monto alcanzado en los tres meses que duró la primera edición.

Durante la presentación de la extensión del beneficio para personas afiliadas al PAMI, quienes recibirán la devolución del 70 por ciento de los gastos en crédito a destinar en el sector turístico, el ministro del área, Matías Lammens, aseguró que "PreViaje es un éxito tremendo".

"Esto tiene que ver con la nueva etapa: volver a viajar, a disfrutar y reencontrarnos", destacó Lammens.

En relación a las expectativas que generaba la nueva edición del plan, el funcionario nacional señaló: "Cuando con el presidente Alberto Fernández decidimos lanzar esta segunda etapa de PreViaje fue convencidos de que este programa iba a seguir impulsando la reactivación que ya estamos viendo en la calle".

"Estamos dando vuelta la página y queremos que los argentinos y argentinas puedan volver a viajar y conocer las maravillas que ofrece nuestro país", continuó el titular de la cartera de Turismo y Deportes.

Los datos oficiales que se desprenden de la buena performance inicial del programa, indican que del total de 220.893 comprobantes cargados, un 53 por ciento corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y un 3% a otros servicios.

Los destinos mas elegidos son Río Negro con 19,5% en primer lugar, seguido por Buenos Aires con 15%, Santa Cruz con 11,6%, Mendoza con 11%, Salta y Neuquén igualadas en un 9,6%, Tierra del Fuego, apenas por debajo con un 9% y Misiones completa la lista de preferencias de los turistas con un 8,5%.

El Gobierno Nacional apunta a que PreViaje siga creciendo y ayude a la circulación de turistas por distintos puntos del país planeando una temporada de mucho movimiento.

Fuente: NA

Te puede interesar

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.