El Gobierno duplicará las asignaciones familiares
El presidente Alberto Fernández indicó que la medida tiene como objetivo "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy un "complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", con el objetivo de "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios, en una medida que beneficiará a unos dos millones de trabajadores.
"Sabemos que las familias de las trabajadoras y trabajadores registrados de Argentina deben mejorar sus ingresos. Por eso, hemos decretado un complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", indicó Fernández en su cuenta de Twitter.
Según indicó Presidencia, en el caso de los trabajadores con ingresos familiares de hasta 78.454 pesos y monotributistas de las categorías A, B o C, el complemento será de 5.063 pesos, que se sumará a lo que recibe ese hogar por cada niño, niña y adolescente.
En tanto, para los trabajadores con ingresos familiares de entre 78.454,01 y 115.062 pesos, y monotributistas de la categoría D, el complemento será de 3.415 pesos.
Según las estimaciones de la ANSES, la medida "va a cubrir 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes, es decir al 89% de los que reciben salario familiar".
Con el nuevo complemento, una familia (o un titular) con dos hijos o hijas que actualmente recibe 10.126 pesos de salario familiar obtendrá en octubre 20.252 pesos, mientras que en el caso de los que reciben 6.830 pesos en concepto de salario familiar pasarán a percibir 13.660 pesos.
En su publicación, el jefe de Estado puntualizó: "Esta medida tiene que ver con el compromiso que tomamos con las y los argentinos de reconstruir y recuperar el poder adquisitivo de sus salarios".
"Con esta decisión, a partir de octubre, vamos a beneficiar a más de 2 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos y más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes", subrayó el Presidente.
Además, Fernández dijo tener "en claro cuáles son los problemas y las urgencias" de los argentinos, y agregó: "Este complemento se trata de una medida progresiva que se pagará mes a mes".
En ese sentido, puntualizó que el complemento "irá siendo superada hasta que los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras recuperen su poder adquisitivo".
"Gobernar es escuchar", sostuvo el Presidente, en un hilo de Twitter que acompañó junto a un vídeo en el que se lo puede ver dialogando con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
Raverta
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria nacional precisó: "Esto no tiene que ver con un calendario electoral sino con lo que venimos a hacer como gobierno, que es que los trabajadores y trabajadoras de la Argentina vivan todos los días un poquito mejor".
La titular de la ANSES explicó que la suba no alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), y amplió: "La AUH es otra asignación que también está prevista por el Estado, pero que ya tiene un complemento que se llama tarjeta Alimentar".
"Lo que estamos haciendo ahora es ocuparnos de esos trabajadores asalariados que tienen trabajo y reciben todos los meses su asignación familiar", manifestó.
Además, Raverta indicó que la suma que cobran los trabajadores por sus hijos será actualizada de acuerdo a la fórmula de reajuste de haberes "hasta que recuperen el poder de compra que tenían".
"Es mensualizada la inversión, por lo tanto va cambiando en la medida que impacte la fórmula de movilidad que es otro el número de la inversión que hace el Estado. Estamos hablando de unos 14 mil millones de pesos", indicó.
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.