El Gobierno duplicará las asignaciones familiares
El presidente Alberto Fernández indicó que la medida tiene como objetivo "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy un "complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", con el objetivo de "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios, en una medida que beneficiará a unos dos millones de trabajadores.
"Sabemos que las familias de las trabajadoras y trabajadores registrados de Argentina deben mejorar sus ingresos. Por eso, hemos decretado un complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", indicó Fernández en su cuenta de Twitter.
Según indicó Presidencia, en el caso de los trabajadores con ingresos familiares de hasta 78.454 pesos y monotributistas de las categorías A, B o C, el complemento será de 5.063 pesos, que se sumará a lo que recibe ese hogar por cada niño, niña y adolescente.
En tanto, para los trabajadores con ingresos familiares de entre 78.454,01 y 115.062 pesos, y monotributistas de la categoría D, el complemento será de 3.415 pesos.
Según las estimaciones de la ANSES, la medida "va a cubrir 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes, es decir al 89% de los que reciben salario familiar".
Con el nuevo complemento, una familia (o un titular) con dos hijos o hijas que actualmente recibe 10.126 pesos de salario familiar obtendrá en octubre 20.252 pesos, mientras que en el caso de los que reciben 6.830 pesos en concepto de salario familiar pasarán a percibir 13.660 pesos.
En su publicación, el jefe de Estado puntualizó: "Esta medida tiene que ver con el compromiso que tomamos con las y los argentinos de reconstruir y recuperar el poder adquisitivo de sus salarios".
"Con esta decisión, a partir de octubre, vamos a beneficiar a más de 2 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos y más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes", subrayó el Presidente.
Además, Fernández dijo tener "en claro cuáles son los problemas y las urgencias" de los argentinos, y agregó: "Este complemento se trata de una medida progresiva que se pagará mes a mes".
En ese sentido, puntualizó que el complemento "irá siendo superada hasta que los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras recuperen su poder adquisitivo".
"Gobernar es escuchar", sostuvo el Presidente, en un hilo de Twitter que acompañó junto a un vídeo en el que se lo puede ver dialogando con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
Raverta
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria nacional precisó: "Esto no tiene que ver con un calendario electoral sino con lo que venimos a hacer como gobierno, que es que los trabajadores y trabajadoras de la Argentina vivan todos los días un poquito mejor".
La titular de la ANSES explicó que la suba no alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), y amplió: "La AUH es otra asignación que también está prevista por el Estado, pero que ya tiene un complemento que se llama tarjeta Alimentar".
"Lo que estamos haciendo ahora es ocuparnos de esos trabajadores asalariados que tienen trabajo y reciben todos los meses su asignación familiar", manifestó.
Además, Raverta indicó que la suma que cobran los trabajadores por sus hijos será actualizada de acuerdo a la fórmula de reajuste de haberes "hasta que recuperen el poder de compra que tenían".
"Es mensualizada la inversión, por lo tanto va cambiando en la medida que impacte la fórmula de movilidad que es otro el número de la inversión que hace el Estado. Estamos hablando de unos 14 mil millones de pesos", indicó.
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.