Mercado Por: El Objetivo07 de octubre de 2021

El Gobierno duplicará las asignaciones familiares

El presidente Alberto Fernández indicó que la medida tiene como objetivo "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios.

El Gobierno duplicará las asignaciones familiares

El presidente Alberto Fernández anunció hoy un "complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", con el objetivo de "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios, en una medida que beneficiará a unos dos millones de trabajadores.

"Sabemos que las familias de las trabajadoras y trabajadores registrados de Argentina deben mejorar sus ingresos. Por eso, hemos decretado un complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", indicó Fernández en su cuenta de Twitter.

Según indicó Presidencia, en el caso de los trabajadores con ingresos familiares de hasta 78.454 pesos y monotributistas de las categorías A, B o C, el complemento será de 5.063 pesos, que se sumará a lo que recibe ese hogar por cada niño, niña y adolescente.

En tanto, para los trabajadores con ingresos familiares de entre 78.454,01 y 115.062 pesos, y monotributistas de la categoría D, el complemento será de 3.415 pesos.

Según las estimaciones de la ANSES, la medida "va a cubrir 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes, es decir al 89% de los que reciben salario familiar".

Con el nuevo complemento, una familia (o un titular) con dos hijos o hijas que actualmente recibe 10.126 pesos de salario familiar obtendrá en octubre 20.252 pesos, mientras que en el caso de los que reciben 6.830 pesos en concepto de salario familiar pasarán a percibir 13.660 pesos.

En su publicación, el jefe de Estado puntualizó: "Esta medida tiene que ver con el compromiso que tomamos con las y los argentinos de reconstruir y recuperar el poder adquisitivo de sus salarios".

"Con esta decisión, a partir de octubre, vamos a beneficiar a más de 2 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos y más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes", subrayó el Presidente.

Además, Fernández dijo tener "en claro cuáles son los problemas y las urgencias" de los argentinos, y agregó: "Este complemento se trata de una medida progresiva que se pagará mes a mes".

En ese sentido, puntualizó que el complemento "irá siendo superada hasta que los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras recuperen su poder adquisitivo".

"Gobernar es escuchar", sostuvo el Presidente, en un hilo de Twitter que acompañó junto a un vídeo en el que se lo puede ver dialogando con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. 

Raverta

Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria nacional precisó: "Esto no tiene que ver con un calendario electoral sino con lo que venimos a hacer como gobierno, que es que los trabajadores y trabajadoras de la Argentina vivan todos los días un poquito mejor".

La titular de la ANSES explicó que la suba no alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), y amplió: "La AUH es otra asignación que también está prevista por el Estado, pero que ya tiene un complemento que se llama tarjeta Alimentar".

"Lo que estamos haciendo ahora es ocuparnos de esos trabajadores asalariados que tienen trabajo y reciben todos los meses su asignación familiar", manifestó.

Además, Raverta indicó que la suma que cobran los trabajadores por sus hijos será actualizada de acuerdo a la fórmula de reajuste de haberes "hasta que recuperen el poder de compra que tenían".

"Es mensualizada la inversión, por lo tanto va cambiando en la medida que impacte la fórmula de movilidad que es otro el número de la inversión que hace el Estado. Estamos hablando de unos 14 mil millones de pesos", indicó.

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.