Mercado Por: El Objetivo07 de octubre de 2021

El Gobierno duplicará las asignaciones familiares

El presidente Alberto Fernández indicó que la medida tiene como objetivo "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios.

El Gobierno duplicará las asignaciones familiares

El presidente Alberto Fernández anunció hoy un "complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", con el objetivo de "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios, en una medida que beneficiará a unos dos millones de trabajadores.

"Sabemos que las familias de las trabajadoras y trabajadores registrados de Argentina deben mejorar sus ingresos. Por eso, hemos decretado un complemento mensual para el salario familiar a partir de octubre", indicó Fernández en su cuenta de Twitter.

Según indicó Presidencia, en el caso de los trabajadores con ingresos familiares de hasta 78.454 pesos y monotributistas de las categorías A, B o C, el complemento será de 5.063 pesos, que se sumará a lo que recibe ese hogar por cada niño, niña y adolescente.

En tanto, para los trabajadores con ingresos familiares de entre 78.454,01 y 115.062 pesos, y monotributistas de la categoría D, el complemento será de 3.415 pesos.

Según las estimaciones de la ANSES, la medida "va a cubrir 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes, es decir al 89% de los que reciben salario familiar".

Con el nuevo complemento, una familia (o un titular) con dos hijos o hijas que actualmente recibe 10.126 pesos de salario familiar obtendrá en octubre 20.252 pesos, mientras que en el caso de los que reciben 6.830 pesos en concepto de salario familiar pasarán a percibir 13.660 pesos.

En su publicación, el jefe de Estado puntualizó: "Esta medida tiene que ver con el compromiso que tomamos con las y los argentinos de reconstruir y recuperar el poder adquisitivo de sus salarios".

"Con esta decisión, a partir de octubre, vamos a beneficiar a más de 2 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos y más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes", subrayó el Presidente.

Además, Fernández dijo tener "en claro cuáles son los problemas y las urgencias" de los argentinos, y agregó: "Este complemento se trata de una medida progresiva que se pagará mes a mes".

En ese sentido, puntualizó que el complemento "irá siendo superada hasta que los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras recuperen su poder adquisitivo".

"Gobernar es escuchar", sostuvo el Presidente, en un hilo de Twitter que acompañó junto a un vídeo en el que se lo puede ver dialogando con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. 

Raverta

Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria nacional precisó: "Esto no tiene que ver con un calendario electoral sino con lo que venimos a hacer como gobierno, que es que los trabajadores y trabajadoras de la Argentina vivan todos los días un poquito mejor".

La titular de la ANSES explicó que la suba no alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), y amplió: "La AUH es otra asignación que también está prevista por el Estado, pero que ya tiene un complemento que se llama tarjeta Alimentar".

"Lo que estamos haciendo ahora es ocuparnos de esos trabajadores asalariados que tienen trabajo y reciben todos los meses su asignación familiar", manifestó.

Además, Raverta indicó que la suma que cobran los trabajadores por sus hijos será actualizada de acuerdo a la fórmula de reajuste de haberes "hasta que recuperen el poder de compra que tenían".

"Es mensualizada la inversión, por lo tanto va cambiando en la medida que impacte la fórmula de movilidad que es otro el número de la inversión que hace el Estado. Estamos hablando de unos 14 mil millones de pesos", indicó.

Te puede interesar

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.