Día de los y las guardaparques: guardianes de la biodiversidad
Más de 40 hombres y mujeres conforman el Cuerpo de Guardaparques Provinciales. Su tarea es clave en la custodia y conservación de los ecosistemas y la vida silvestre.
Todos los 9 de octubre en nuestro país se conmemora el día de quienes cumplen un rol clave en la conservación del patrimonio natural y cultural que atesoran los rincones más silvestres y salvajes del país. En nuestra provincia, los y las guardaparques son las personas encargadas de velar por la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP).
En total, 45 hombres y mujeres, pertenecientes a la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, integran el Cuerpo Provincial de Guardaparques y se desempeñan en diferentes puntos del territorio.
Su trabajo se realiza en los más variados ecosistemas presentes en la geografía cordobesa protegiendo la flora y la fauna, los ríos y lagunas, valles y sierras, bosques y pampas, son quienes custodian grandes extensiones que albergan una biodiversidad única.
Quijotes de la naturaleza
La noble tarea que desempeñan las y los guardaparques los convierte en verdaderos defensores de la naturaleza y en promotores de los valores de la vida al aire libre.
Desde los destacamentos su trabajo diario implica diferentes actividades. Llevan adelante rutinas que implican recorridos de vigilancia, a lo largo de las jurisdicciones declaradas bajo alguna categoría de conservación ambiental.
Además, son responsables de la atención de los turistas que visitan las áreas naturales protegidas y colaboran también en iniciativas junto a las comunidades locales. Se vinculan también con acciones de promoción y educación ambiental y participan activamente en proyectos de investigación científica para la generación de conocimiento.
“Desde chico estuve cerca de la naturaleza, lo que me llevó a estudiar esta profesión que me permitió trabajar en la conservación del ambiente a través de la educación” destacó Oscar Cozzani, jefe del cuerpo de Guardaparques de las ANP de la Provincia, quien egresó a fines de los ‘70 luego de capacitaciones y prácticas en parques nacionales de la Patagonia argentina.
Entre las funciones que realizan estos servidores públicos se destacan los monitoreos y relevamientos de la flora y fauna y la custodia de actividades permitidas dentro de las áreas protegidas. También son los guardaparques quienes se forman en acciones de prevención y lucha contra los incendios forestales.
Por otra parte, también son considerados eslabones que articulan trabajos de manera coordinada junto a municipios, comunas y otros organismos públicos y privados cercanos a las áreas naturales.
“Lo que más me atrapa de trabajar como guardaparque es conservar la mayor diversidad posible para el futuro” sintetizó Rebeca Quetglas, guardaparque provincial, designada desde 2009 en la reserva natural Francisco Tau, en la ciudad de Bell Ville.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.