EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de octubre de 2021

Día de los y las guardaparques: guardianes de la biodiversidad

Más de 40 hombres y mujeres conforman el Cuerpo de Guardaparques Provinciales. Su tarea es clave en la custodia y conservación de los ecosistemas y la vida silvestre.

La noble tarea que desempeñan las y los guardaparques los convierte en verdaderos defensores de la naturaleza. - Foto: cba.gov.ar

Todos los 9 de octubre en nuestro país se conmemora el día de quienes cumplen un rol clave en la conservación del patrimonio natural y cultural que atesoran los rincones más silvestres y salvajes del país. En nuestra provincia, los y las guardaparques son las personas encargadas de velar por la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

En total, 45 hombres y mujeres, pertenecientes a la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, integran el Cuerpo Provincial de Guardaparques y se desempeñan en diferentes puntos del territorio.

Su trabajo se realiza en los más variados ecosistemas presentes en la geografía cordobesa protegiendo la flora y la fauna, los ríos y lagunas, valles y sierras, bosques y pampas, son quienes custodian grandes extensiones que albergan una biodiversidad única.

Quijotes de la naturaleza

La noble tarea que desempeñan las y los guardaparques los convierte en verdaderos defensores de la naturaleza y en promotores de los valores de la vida al aire libre.

Desde los destacamentos su trabajo diario implica diferentes actividades. Llevan adelante rutinas que implican recorridos de vigilancia, a lo largo de las jurisdicciones declaradas bajo alguna categoría de conservación ambiental.

Además, son responsables de la atención de los turistas que visitan las áreas naturales protegidas y colaboran también en iniciativas junto a las comunidades locales. Se vinculan también con acciones de promoción y educación ambiental y participan activamente en proyectos de investigación científica para la generación de conocimiento.

“Desde chico estuve cerca de la naturaleza, lo que me llevó a estudiar esta profesión que me permitió trabajar en la conservación del ambiente a través de la educación” destacó Oscar Cozzani, jefe del cuerpo de Guardaparques de las ANP de la Provincia, quien egresó a fines de los ‘70 luego de capacitaciones y prácticas en parques nacionales de la Patagonia argentina.

Entre las funciones que realizan estos servidores públicos se destacan los monitoreos y relevamientos de la flora y fauna y la custodia de actividades permitidas dentro de las áreas protegidas. También son los guardaparques quienes se forman en acciones de prevención y lucha contra los incendios forestales.

Por otra parte, también son considerados eslabones que articulan trabajos de manera coordinada junto a municipios, comunas y otros organismos públicos y privados cercanos a las áreas naturales.

“Lo que más me atrapa de trabajar como guardaparque es conservar la mayor diversidad posible para el futuro” sintetizó Rebeca Quetglas, guardaparque provincial, designada desde 2009 en la reserva natural Francisco Tau, en la ciudad de Bell Ville.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.