En medio de tensiones en el FMI, Guzmán llega a Estados Unidos para negociar la deuda
Las reuniones con el Fondo Monetario se darán en un contexto de tensión, dado que Kristalina Georgieva, es acusada de haber favorecido a China cuando era directora del Banco Mundial (BM).
El ministro de Economía, Martín Guzmán, llegará mañana a los Estados Unidos para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y continuar las negociaciones por la deuda en el marco de la reunión anual del organismo multilateral y el Banco Mundial.
Según pudo saber la agencia NA, el titular de la cartera económica también tendrá en su agenda encuentros con presidentes de bancos centrales e inversores en Nueva York.
En el Gobierno consideran que si bien se debe "seguir avanzando" en las negociaciones con el Fondo y "faltan cuestiones por trabajar", se dieron hasta el momento "pasos importantes".
Días atrás, se presentó ante la cúpula del FMI por esa cuestión y hasta el Tesoro de los Estados Unidos exigió "defender la integridad" de esa institución multilateral.
Georgieva, de buen diálogo con Guzmán, rechazó las acusaciones y debió dar explicaciones ante el board del organismo dominado por los países del G7 y en el que Estados Unidos tiene poder de veto.
La situación no sólo representa una situación compleja para el organismo, sino también para el Gobierno de Alberto Fernández, porque un reemplazo de Georgieva significaría un paso atrás en las negociaciones.
Para el Ejecutivo, la actual directora gerente es una aliada de la Argentina, en un momento clave porque se deben renegociar los 45.000 millones de dólares de deuda que se tomó durante la gestión de Mauricio Macri.
Tras la presentación ante las máximas autoridades del Fondo, la junta de 24 miembros expuso que "sigue comprometida con una revisión exhaustiva, objetiva y oportuna, y espera volver a reunirse pronto para seguir discutiendo".
Mientras tanto, el Gobierno apunta a las sobretasas, la cuestión por la que, según remarcó, todavía no se cerró el acuerdo.
A su vez, Guzmán, afirmó que los intereses aplicados por el FMI a los créditos "desestabilizan" la economía e impiden la recuperación de los países, por lo que reiteró su pedido de reducirlos.
"Las cargas de la deuda insostenibles impiden que los países establezcan caminos de recuperación y crean una dinámica económica y social desestabilizadora", señaló el ministro.
Guzmán consideró que "la mayoría de los países, cuando realizan reestructuraciones de deuda soberana, no obtienen el alivio de carga necesario para restaurar la sostenibilidad" de sus economías. (NA)
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".