EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de octubre de 2021

Esperan temperaturas superiores a promedio en gran parte de Argentina los últimos tres meses del año

De acuerdo a los datos analizados el SMN estimó que para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país”.

Esperan temperaturas superiores a promedio en gran parte de Argentina los últimos tres meses del año - Foto: archivo

Los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán "más probabilidades" de registrar temperaturas más cálidas a las habituales en gran parte del país, según el informe trimestral que realizó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que detalló además que las regiones de Cuyo, Pampeana y centro y norte de la Patagonia serán las que reflejarán más esta situación.

Para elaborar este informe el organismo observa el comportamiento de la lluvia y la temperatura y establece tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal.

“Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33.3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricas, como el Niño o la Niña, la circulación planetaria se modifica y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más o menos- probable”, advirtió el organismo.

De acuerdo a los datos analizados el SMN estimó que para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país”.

Asimismo, las regiones con las mayores probabilidades (45%-50%) de temperatura media más alta son Cuyo, Pampeana y el centro y norte patagónico, en tanto que en Tierra del Fuego, Santa Cruz, este de Buenos Aires, Litoral y NEA (Noreste Argentino) “se espera un trimestre de normal a superior de lo normal, con una probabilidad entre el 40% y 45% de esa categoría”.

Para el resto del territorio nacional se estima “una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año”.

En cuanto a las precipitaciones, los especialistas del organismo coincidieron en que las provincias de Misiones y Corrientes tienen entre un 50 y un 55 por ciento más de probabilidades de tener un trimestre “con lluvias inferiores a las normales para esta parte del año”, y algo similar se espera en Entre Ríos, el este de Buenos Aires y el oeste patagónico, aunque con una probabilidad de entre el 45% y 50%.

En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal, pero las excepciones son las provincias del NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo, donde se estima que el trimestre tenga lluvias normales.

“El Pronóstico Climático Trimestral es de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero el Organismo aclara que el producto no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas”, recordó el SMN.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.