Sigue activo el incendio de alta montaña en cercanías de La Paz
Afecta al flanco norte de las serranías ubicadas en el límite de Córdoba con la provincia de San Luis. Las condiciones climáticas son complicadas por el viento y el calor, aunque mañana a la tarde podría llover y esto ayudaría.
Por cuarto día consecutivo, continúa activo el incendio que se desató entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en zona de alta montaña, en el límite con la provincia de San Luis y en cercanías de la localidad de La Paz, departamento San Javier. El flanco sur fue contenido, pero el fuego sigue afectando al flanco norte. Las condiciones climáticas siguen siendo dificultosas a causa del viento y el calor imperantes.
Trabajan para combatir este siniestro 90 personas, entre bomberos voluntarios, miembros del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), del Plan Provincial de Manejo del Fuego, de Protección Civil y de la Policía de Córdoba. Cuatro aviones hidrantes (dos que aportó la Nación y dos de la Provincia) realizan maniobras en la zona de alta montaña para apagar el foco ígneo.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes provincial, precisó que el incendio activo en el flanco norte “no alcanza el kilómetro de extensión y es irregular, es decir hay sectores que no tienen fuego”.
No obstante, Vignetta dijo que el incendio “va siendo reducido cada día” y estimó que en pocos días sería extinguido. “Se esperan lluvias para el viernes a la tarde y quizá eso nos ayude”, dijo.
El incendio se habría iniciado a causa de un rayo, durante una tormenta eléctrica. La zona afectada es de muy difícil acceso.
No hay evacuados en la decena de viviendas aisladas que existen en el lugar, ni animales afectados, indicó Vignetta.
También comentó que los bomberos dejan instaladas autobombas en cada casa, por si se torna imperioso que quienes están combatiendo el fuego necesiten utilizarlas.
Tampoco hay mayores inconvenientes en el paraje conocido como La Ramada, más alejando del foco ígneo y donde hay una veintena de viviendas.
Viento que complica
Respecto del viento que caracteriza a esta zona de Traslasierra, ayer a la tarde reavivó las llamas en el flanco norte, en el sector de pendiente de las montañas, y direccionó el fuego hacia el oeste.
Vignetta explicó: “El comportamiento del viento es siempre el mismo: a la tarde ingresa en forma descendente y baja por la ladera de la montaña hacia la zona de viviendas; esto complica, pero el fuego sólo llega hasta una distancia de tres o cuatro kilómetros de las casas”.
Y completó después: “A la madrugada el fuego vuelve a subir y se queda arriba de la montaña”.
Debe recordarse que en toda la provincia de Córdoba está vigente hasta mañana una alerta por riesgo extremo de incendios.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.