Producción de energía fósil frustra objetivo de limitar el calentamiento a 1,5ºC en 2030
Los principales productores de petróleo, gas y carbón sostienen un doble discurso en cuanto al cumplimiento de sus objetivos medioambientales, afirmó el estudio del Programa de la ONU para el Medioambiente (Pnuma) y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, Suecia.
La producción de combustibles fósiles duplicará en 2030 la cantidad que la comunidad internacional se había fijado para mantener el calentamiento del planeta en un máximo de +1,5ºC, según un estudio divulgado hoy, en la antesala de la cumbre sobre cambio climático de la ONU.
Los principales productores de petróleo, gas y carbón sostienen un doble discurso en cuanto al cumplimiento de sus objetivos medioambientales, afirmó el estudio copatrocinado por el Programa de la ONU para el Medioambiente (Pnuma) y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, Suecia.
"Algunos países están acelerando" incluso su ritmo de producción, con la idea de "ser el último que abandona" el gigantesco negocio de los combustibles fósiles, explicó en videoconferencia de prensa Michael Lazarus, uno de los coautores de la investigación.
El estudio se difundió a menos de dos semanas de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) de Glasgow, Escocia, en el Reino Unido.
"Los gobiernos planean producir un 110% más de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería coherente con el límite del calentamiento global de 1,5ºC, y un 45% más de lo que sería coherente con el límite a 2ºC", afirmaron los investigadores en el estudio.
Y esa diferencia entre lo que debería producirse y lo que se producirá en realidad aumentará de aquí a 2040, advirtieron los autores del informe, cuya primera edición salió en 2019, informó la agencia de noticias AFP.
La peor situación es la del carbón: los planes y proyecciones de los 15 países analizados prevén que la producción de ese combustible aumentará un 240% de aquí a 2030.
La producción petrolífera aumentará un 57% y la de gas un 71%.
"Llegó el momento de que los países alineen sus planes del sector energético con sus ambiciones climáticas", advirtió Niklas Hagelberg, coordinador del subprograma de cambio climático del Pnuma.
Entre los 15 países examinados se hallan Brasil y México, dos naciones que no se han comprometido a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030, uno de los compromisos clave de la COP26 de Glasgow.
El plan energético brasileño de aquí a 2050, aprobado el año pasado, demuestra que el Gobierno "prevé atraer inversiones y aumentar la producción de petróleo y gas" para convertir al gigante sudamericano en uno de los cinco principales productores mundiales, dijo el informe.
En cuanto a México, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere desarrollar la "soberanía energética", añadió el informe, y eso pasa por recuperar la producción petrolífera, que ha decaído notablemente en los últimos 15 años.
Tampoco otros países considerados ejemplares en la lucha contra el cambio climático salen muy bien librados.
Noruega, que cuenta con un fondo de inversión de más de 1 billón de dólares gracias a la explotación ininterrumpida de sus yacimientos de petróleo y gas, se ha limitado a indicar que dejará de invertir en la extracción de carbón y de algunas actividades petroleras.
Pero mantiene sus objetivos nacionales en materia de combustibles fósiles, al mismo tiempo que se erige en campeón ecologista.
Noruega planea aumentar sus recortes de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 50-55% en 2030, según anunció este año antes de la COP26.
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, los países de G20 se han gastado más de 300.000 millones de dólares en el sector de los combustibles fósiles, reveló el informe.
La propia Agencia Internacional de la Energía (AIE) reconoció en su último informe que la presión para consumir fuentes de energía baratas y abundantes no decrecerá en las próximas décadas, a pesar de los escenarios catastrofistas que alertan los expertos del clima, de cara a 2050.
"La energía moderna es inseparable del modo de vida y las aspiraciones de una población mundial que crecerá en unos 2.000 millones de personas de aquí a 2050", advirtió este mes la AIE.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.