Aseguran que mejoró el cumplimiento del congelamiento de precios
En la segunda semana de monitoreo creció el número de comercios que cumplen con el programa Precios Máximos, al comprobar que el 75,9% de los mismos, ofrecen productos dentro de los valores acordados, y que el 32,9% presentan esos artículos en stock.
La Defensoría del Pueblo bonaerense calculó que aumentó un 5% el número de establecimientos que respetan el congelamiento de precios impulsado por el Gobierno.
Los datos obtenidos por el organismo que conduce Guido Lorenzino corresponden a la semana del 25 de octubre al primero de noviembre, cuando se analizó una muestra de los 1.432 productos del programa en 579 comercios, entre hipermercados y supermercados de 50 localidades.
Respecto de los precios, el 75,9% de los comercios los cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; 19,1% lo hicieron entre el 34 y el 66%; y el 5% entre 0 y 33%.
Entre los principales artículos de este grupo aparecen jugo en polvo, manteca, ravioles, tapas de empanadas y barras de cereales, entre otros.
En cuanto al stock, el 32,9% de los comercios lo cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; el 58,8% entre el 34 y el 66%; y el 8,3% entre 0 y 33%.
Los artículos que más figuraron dentro de este ítem fueron el jugo en polvo, fideos, sal fina, polvo bizcochuelo y leche ultra descremada.
"Respecto de la semana pasada el cumplimiento del acuerdo de precios subió un 5%, mientras que el stock fue prácticamente el mismo que el registrado en el monitoreo anterior", evaluó.
En ese sentido, Lorenzino resaltó que se debe "seguir trabajando para que la medida pueda llegar a cada vez más personas y de esa forma favorecer la economía de los y las bonaerenses".
El informe también mostró que en 43 de los 579 comercios visitados, el personal de esos establecimientos no permitió el ingreso de trabajadores de la Defensoría.
Además, se realizaron 3.262 asesoramientos por las distintas vías de contacto del organismo y se ingresaron 43 denuncias.
El monitoreo se realizó en La Plata, el Conurbano y distritos del interior de la provincia, manifestó la Defensoría.
Los municipios en los que se registró mayor cumplimiento, en precio y stock, fueron Coronel Suárez, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Necochea, San Isidro, Tigre y Tres de Febrero. (NA)
Te puede interesar
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca