Mercado Por: El Objetivo06 de noviembre de 2021

Aseguran que mejoró el cumplimiento del congelamiento de precios

En la segunda semana de monitoreo creció el número de comercios que cumplen con el programa Precios Máximos, al comprobar que el 75,9% de los mismos, ofrecen productos dentro de los valores acordados, y que el 32,9% presentan esos artículos en stock.

El monitoreo se realizó en La Plata, el Conurbano y distritos del interior de la provincia, manifestó la Defensoría. - Foto: gentileza

La Defensoría del Pueblo bonaerense calculó que aumentó un 5% el número de establecimientos que respetan el congelamiento de precios impulsado por el Gobierno.

Los datos obtenidos por el organismo que conduce Guido Lorenzino corresponden a la semana del 25 de octubre al primero de noviembre, cuando se analizó una muestra de los 1.432 productos del programa en 579 comercios, entre hipermercados y supermercados de 50 localidades.

Respecto de los precios, el 75,9% de los comercios los cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; 19,1% lo hicieron entre el 34 y el 66%; y el 5% entre 0 y 33%.

Entre los principales artículos de este grupo aparecen jugo en polvo, manteca, ravioles, tapas de empanadas y barras de cereales, entre otros.

En cuanto al stock, el 32,9% de los comercios lo cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; el 58,8% entre el 34 y el 66%; y el 8,3% entre 0 y 33%.

Los artículos que más figuraron dentro de este ítem fueron el jugo en polvo, fideos, sal fina, polvo bizcochuelo y leche ultra descremada.

"Respecto de la semana pasada el cumplimiento del acuerdo de precios subió un 5%, mientras que el stock fue prácticamente el mismo que el registrado en el monitoreo anterior", evaluó.

En ese sentido, Lorenzino resaltó que se debe "seguir trabajando para que la medida pueda llegar a cada vez más personas y de esa forma favorecer la economía de los y las bonaerenses".

El informe también mostró que en 43 de los 579 comercios visitados, el personal de esos establecimientos no permitió el ingreso de trabajadores de la Defensoría.

Además, se realizaron 3.262 asesoramientos por las distintas vías de contacto del organismo y se ingresaron 43 denuncias.

El monitoreo se realizó en La Plata, el Conurbano y distritos del interior de la provincia, manifestó la Defensoría.

Los municipios en los que se registró mayor cumplimiento, en precio y stock, fueron Coronel Suárez, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Necochea, San Isidro, Tigre y Tres de Febrero. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.