Mercado Por: El Objetivo06 de noviembre de 2021

Aseguran que mejoró el cumplimiento del congelamiento de precios

En la segunda semana de monitoreo creció el número de comercios que cumplen con el programa Precios Máximos, al comprobar que el 75,9% de los mismos, ofrecen productos dentro de los valores acordados, y que el 32,9% presentan esos artículos en stock.

El monitoreo se realizó en La Plata, el Conurbano y distritos del interior de la provincia, manifestó la Defensoría. - Foto: gentileza

La Defensoría del Pueblo bonaerense calculó que aumentó un 5% el número de establecimientos que respetan el congelamiento de precios impulsado por el Gobierno.

Los datos obtenidos por el organismo que conduce Guido Lorenzino corresponden a la semana del 25 de octubre al primero de noviembre, cuando se analizó una muestra de los 1.432 productos del programa en 579 comercios, entre hipermercados y supermercados de 50 localidades.

Respecto de los precios, el 75,9% de los comercios los cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; 19,1% lo hicieron entre el 34 y el 66%; y el 5% entre 0 y 33%.

Entre los principales artículos de este grupo aparecen jugo en polvo, manteca, ravioles, tapas de empanadas y barras de cereales, entre otros.

En cuanto al stock, el 32,9% de los comercios lo cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; el 58,8% entre el 34 y el 66%; y el 8,3% entre 0 y 33%.

Los artículos que más figuraron dentro de este ítem fueron el jugo en polvo, fideos, sal fina, polvo bizcochuelo y leche ultra descremada.

"Respecto de la semana pasada el cumplimiento del acuerdo de precios subió un 5%, mientras que el stock fue prácticamente el mismo que el registrado en el monitoreo anterior", evaluó.

En ese sentido, Lorenzino resaltó que se debe "seguir trabajando para que la medida pueda llegar a cada vez más personas y de esa forma favorecer la economía de los y las bonaerenses".

El informe también mostró que en 43 de los 579 comercios visitados, el personal de esos establecimientos no permitió el ingreso de trabajadores de la Defensoría.

Además, se realizaron 3.262 asesoramientos por las distintas vías de contacto del organismo y se ingresaron 43 denuncias.

El monitoreo se realizó en La Plata, el Conurbano y distritos del interior de la provincia, manifestó la Defensoría.

Los municipios en los que se registró mayor cumplimiento, en precio y stock, fueron Coronel Suárez, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Necochea, San Isidro, Tigre y Tres de Febrero. (NA)

Te puede interesar

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.