Universidad Por: El Objetivo 14 de mayo de 2019

El próximo eclipse solar total podrá verse en Córdoba. Enterate de todo

El 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visto en el océano Pacífico, Chile y al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay.

Eclipse Solar - Foto: Gentileza

El 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visto en el océano Pacífico, Chile y al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay.

¿Qé es un eclipse?

Desde la superficie de la Tierra podemos observar dos tipos de eclipses: eclipses de Sol y eclipses de Luna. Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna nueva se mueve entre la Tierra y el Sol y la sombra de la Luna es proyectada sobre la superficie terrestre (como se puede ver en la posición A de la Luna). Mientras que un eclipse de Luna sucede cuando la Luna llena transita dentro del cono de sombra producido por la Tierra (como se puede ver en la posición B de la Luna).
 
Todos los meses la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, es la fase que conocemos como Luna Nueva, (posiciones A y D de la Luna, por este motivo no se ve desde la Tierra). Sin embargo, como la órbita de la Luna no está en el mismo plano que la órbita de la Tierra, sino que está inclinada respecto al plano que forman la órbita terrestre con el Sol en el centro, la alineación no siempre es perfecta, pero cuando esto sucede se produce un eclipse de Sol. Esto puede ocurrir entre dos y cinco veces al año, siendo dos veces lo más común. La Luna llena se produce en la posiciones B y C, y es cuando la Luna se ve completamente iluminada desde la Tierra.


Ilustración de eclipse. Fuente: Observatorio Astronómico Córdoba

 Visto desde la Tierra, hay tres tipos de eclipses solares: parcial, total y anular (como se muestra en A, B y C, respectivamente). En un eclipse parcial, la Luna nueva no llega a ocultar la totalidad del disco solar, en cambio sí lo hace en el caso de un eclipse total.
 
El eclipse anular ocurre en aquellas ocasiones en las que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra y el disco de la Luna parece más pequeño que el disco del Sol, y por lo tanto un anillo brillante de luz solar permanece visible durante el eclipse.


Tipos de eclipse. Fuente: Observatorio Astronómico Córdoba


Para el Director Observatorio Astronómico de Córdoba, Dr. Manuel Merchán, es uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares que tenemos la oportunidad de apreciar en nuestra vida son los eclipses totales de Sol. Si bien fueron predichos y estudiados por diversas culturas a lo largo de la historia de la humanidad, no siempre el conjunto de la población ha contado con la información suficiente para entender los mecanismos por los cuales se producen.

Desde que se conoce la mecánica del sistema solar, estos eventos son muy sencillos de explicar: se producen cuando la Luna, en su travesía periódica alrededor de la Tierra, se interpone entre esta y el Sol . Más allá de la simplicidad del fenómeno, los eclipses han sido de utilidad para estudiar algunos aspectos de la dinámica planetaria, propiedades de las capas más externas del Sol y de la física en general. En particular, un eclipse de Sol ocurrido en mayo de 1919 permitió realizar la primera comprobación de una de las predicciones de la Teoría de la Relatividad General formulada por Albert Einstein. Durante la década de 1910 el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) fue una de las pocas instituciones del mundo que se dedicó al estudio de eclipses intentando lograr dicha verificación.

Estos fenómenos se producen en promedio dos veces por año, pero dado que son visibles sólo desde una franja muy reducida de la superficie terrestre, es poco probable que tengamos la posibilidad de disfrutarlos sin trasladarnos por el mundo. La espectacularidad de este evento que nos ofrece la naturaleza, es una excelente oportunidad para entender no sólo por qué se producen sino también para acercarnos a aspectos más generales de la mecánica celeste como el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra, sus fases o la inclinación de su órbita.

Simulación. Fuente: Observatorio Astronómico Córdoba

Uno de los principales objetivos del OAC, como parte de la universidad pública, es que la sociedad se apropie de los conocimientos que generan sus investigadores, y que muchas veces son considerados como circunscriptos al ámbito académico. Confiamos que el interés que este asombroso evento pueda despertar en la comunidad, nos brinde como institución científica la oportunidad de dar a conocer de manera más amplia las actividades de investigación, docencia y extensión que se realizan a diario en el OAC.

Un espectáculo astronómico

Un eclipse total sólo puede ser observado como tal desde una región muy limitada de la Tierra. Las regiones en las que será visible el eclipse total son aquellas alcanzadas por la umbra.*

La umbra de la Luna, que es la parte más oscura de la sombra donde la luz del Sol es completamente bloqueada por ella, se mueve hacia el Este a unos 2200 km/h. La forma de esa región sobre la Tierra es un cinturón estrecho de no más de 269 kilómetros de ancho por unos 16 mil kilómetros de largo. En promedio, un eclipse total ocurre en la misma región cada 375 años.
 
En las regiones fuera de esa franja, y dentro de la penumbra (región de sombra débil entre la luz y la total oscuridad), se puede ver un eclipse parcial de Sol.

Un eclipse total tiene 5 fases: inicio de la fase parcial, inicio de la fase total, máximo, fin de la fase total y fin de la fase parcial. Desde el inicio de la fase parcial hasta el inicio de la fase total, el porcentaje de ocultamiento del Sol va aumentando hasta llegar a la totalidad, mientras que luego del fin de la fase total empieza a ser descubierto paulatinamente. Todo ese ciclo puede durar varias horas, pero la fase de totalidad puede durar desde unos pocos segundos hasta, como máximo, 7 minutos y medio.


Ilustración de eclipse. Fuente: Observatorio Astronómico Córdoba

6 tips a tener en cuenta

  • El eclipse total de Sol será visto sólo sobre una estrecha franja de 201 kilómetros de ancho. Y una porción muy pequeña será sobre tierra firme.
  •  El sur de la provincia de Córdoba será uno de los lugares privilegiados del planeta desde donde el eclipse del martes 2 de julio de 2019 se verá de forma total.
  • La Luna nueva bloqueará completamente los rayos solares y en ese instante podrán observarse las estrellas como si fuera de noche.
  • Para poder observarlo será necesario contar con un horizonte Oeste-Noroeste completamente despejado, sin casas, árboles, montañas, o nubes.
  • Este espectáculo no volverá a repetirse en la misma región hasta dentro de 375 años en promedio.
  • El último eclipse total de Sol que pudo verse en Córdoba fue en 1947.

Para más información: http://eclipse2019.oac.unc.edu.ar

Fuente: Observatorio Astrnómico Córdoba

Te puede interesar

Educación pública: Boretto le respondió a Adorni sobre los controles y auditorías en las universidades

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba le respondió al vocero presidencial tras los cuestionamientos sobre «falta de transparencia» y «adoctrinamiento» en las casas de altos estudios.

La UNC concretó una multitudinaria movilización en defensa de la educación pública

Más de 75 mil personas marcharon en la ciudad de Córdoba en reclamo por mayor presupuesto universitario y mejores salarios de los trabajadores de las casas de altos estudios. La marcha finalizó con un acto que expresó una amplia unidad de la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba por la educación pública inclusiva y de calidad.

La UNC continúa con servicios de vacunación abiertos a la comunidad

El Vacunatorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba se prepara para la llegada del invierno. Las vacunas son gratuitas y pueden asistir personas mayores de 18 años, de lunes a viernes de 9 a 13.

El CIN llamó a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional

Convocaron a una “gran manifestación nacional para el próximo 23 de abril” en la ciudad de Buenos Aires, en conjunto con las representaciones docentes, nodocente y estudiantiles.

Este martes la UNC convoca en Córdoba a la marcha federal universitaria en defensa de la educación pública

La comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba marchará el martes 23 de abril a las 11 desde el Monumento de la Reforma hasta el centro de la ciudad. Autoridades, representantes de los distintos claustros docente, no docente y estudiantil y distintos sectores de la sociedad harán causa común frente a la crítica situación presupuestaria.

Las universidades negaron acuerdo con el Gobierno y ratificaron la marcha del 23 de abril

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió el supuesto entendimiento y refuerzan la convocatoria para la protesta. "Es de vital importancia para visibilizar la situación que atravesamos", indicaron.