Duro diagnóstico de Redrado sobre el escenario económico para los próximos meses
"Vamos por un desfiladero estrecho", advirtió, al explicar que si bien el Gobierno "trata de manejar las cantidades del dólar y su precio, como todo es inconsistente, la brecha cambiaria paga el precio, y ahí la política monetaria fracasa".
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado alertó que "así como vamos la Argentina se encamina a más restricciones, y más cepo cambiario" al tiempo que indicó que "el camino de las restricciones al dólar es de ida y no de vuelta".
El economista de consulta del Frente de Todos, varias veces apuntado como posible candidato a ocupar la silla que hoy detenta Martín Guzmán en el quinto piso del Palacio de Hacienda. estimó, además, que "la madre de todas las batallas en el verano será bajar la brecha cambiaria".
El ex funcionario expresó estos conceptos en una entrevista, en la cual aseguró que ante las crisis "siempre hay que buscar alternativas para ampliar la oferta de dólares, de manera tal de mostrarle al público que hay suficiente respaldo en las reservas del Banco Central".
Pero lamentó que este camino "no se ha hecho" y ahora toda la expectativa está puesta en el acuerdo con el FMI. Al respecto, cuestionó que el Gobierno "corre detrás de los acontecimientos y el camino se hace cada vez más estrecho en términos de reservas".
El profesional sostuvo que en la Fundación Capital, de la cual es fundador, estiman que "quedarán unos u$s 3.500 millones en reservas para fin de año", ya descontada la ayuda que mandó el FMI, cuyo remanente se destinará al último pago de fin de año con el organismo.
Estimó que, en el mejor escenario, con esas reservas el BCRA "llegará hasta marzo próximo", y recordó que "un mes normal de importaciones son u$s 5.500 millones y los pagos al FMI son casi u$s 4.000 millones hasta marzo".
"Vamos por un desfiladero estrecho", advirtió, al explicar que si bien el Gobierno "trata de manejar las cantidades del dólar y su precio, como todo es inconsistente, la brecha cambiaria paga el precio, y ahí la política monetaria fracasa".
"Argentina perdió el tiempo con el FMI. Se privilegió la periferia de la negociación. Se discutieron nivel de tasas, plazos y hasta la arquitectura financiera global", lamentó el ex titular del BCRA .
Por otro lado, el economista aclaró que no existe riesgo alguno para los depósitos en moneda extranjera. "Los encajes de los depósitos en dólares están y no creo que las autoridades cometan la irresponsabilidad de que se utilicen los encajes", señaló. (NA)
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.