Mercado Por: El Objetivo28 de noviembre de 2021

Duro diagnóstico de Redrado sobre el escenario económico para los próximos meses

"Vamos por un desfiladero estrecho", advirtió, al explicar que si bien el Gobierno "trata de manejar las cantidades del dólar y su precio, como todo es inconsistente, la brecha cambiaria paga el precio, y ahí la política monetaria fracasa".

Duro diagnóstico de Redrado sobre el escenario económico para los próximos meses - Foto: NA

El ex presidente del Banco Central Martín Redrado alertó que "así como vamos la Argentina se encamina a más restricciones, y más cepo cambiario" al tiempo que indicó que "el camino de las restricciones al dólar es de ida y no de vuelta".

El economista de consulta del Frente de Todos, varias veces apuntado como posible candidato a ocupar la silla que hoy detenta Martín Guzmán en el quinto piso del Palacio de Hacienda. estimó, además, que "la madre de todas las batallas en el verano será bajar la brecha cambiaria".

El ex funcionario expresó estos conceptos en una entrevista, en la cual aseguró que ante las crisis "siempre hay que buscar alternativas para ampliar la oferta de dólares, de manera tal de mostrarle al  público que hay suficiente respaldo en las reservas del Banco Central".

Pero lamentó que este camino "no se ha hecho" y ahora toda la expectativa está puesta en el acuerdo con el FMI. Al respecto, cuestionó que el Gobierno "corre detrás de los acontecimientos y el camino se hace cada vez más estrecho en términos de reservas".

El profesional sostuvo que en la Fundación Capital, de la cual es fundador, estiman que "quedarán unos u$s 3.500 millones en reservas para fin de año", ya descontada la ayuda que mandó el FMI, cuyo remanente se destinará al último pago de fin de año con el organismo.

Estimó que, en el mejor escenario, con esas reservas el BCRA "llegará hasta marzo próximo", y recordó que "un mes normal de importaciones son u$s 5.500 millones y los pagos al FMI son casi u$s 4.000 millones hasta marzo".

"Vamos por un desfiladero estrecho", advirtió, al explicar que si bien el Gobierno "trata de manejar las cantidades del dólar y su precio, como todo es inconsistente, la brecha cambiaria paga el precio, y ahí la política monetaria fracasa".

"Argentina perdió el tiempo con el FMI. Se privilegió la periferia de la negociación. Se discutieron nivel de tasas, plazos y hasta la arquitectura financiera global", lamentó el ex titular del BCRA .

Por otro lado, el economista aclaró que no existe riesgo alguno para los depósitos en moneda extranjera. "Los encajes de los depósitos en dólares están y no creo que las autoridades cometan la irresponsabilidad de que se utilicen los encajes", señaló. (NA)

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.