Duro diagnóstico de Redrado sobre el escenario económico para los próximos meses
"Vamos por un desfiladero estrecho", advirtió, al explicar que si bien el Gobierno "trata de manejar las cantidades del dólar y su precio, como todo es inconsistente, la brecha cambiaria paga el precio, y ahí la política monetaria fracasa".
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado alertó que "así como vamos la Argentina se encamina a más restricciones, y más cepo cambiario" al tiempo que indicó que "el camino de las restricciones al dólar es de ida y no de vuelta".
El economista de consulta del Frente de Todos, varias veces apuntado como posible candidato a ocupar la silla que hoy detenta Martín Guzmán en el quinto piso del Palacio de Hacienda. estimó, además, que "la madre de todas las batallas en el verano será bajar la brecha cambiaria".
El ex funcionario expresó estos conceptos en una entrevista, en la cual aseguró que ante las crisis "siempre hay que buscar alternativas para ampliar la oferta de dólares, de manera tal de mostrarle al público que hay suficiente respaldo en las reservas del Banco Central".
Pero lamentó que este camino "no se ha hecho" y ahora toda la expectativa está puesta en el acuerdo con el FMI. Al respecto, cuestionó que el Gobierno "corre detrás de los acontecimientos y el camino se hace cada vez más estrecho en términos de reservas".
El profesional sostuvo que en la Fundación Capital, de la cual es fundador, estiman que "quedarán unos u$s 3.500 millones en reservas para fin de año", ya descontada la ayuda que mandó el FMI, cuyo remanente se destinará al último pago de fin de año con el organismo.
Estimó que, en el mejor escenario, con esas reservas el BCRA "llegará hasta marzo próximo", y recordó que "un mes normal de importaciones son u$s 5.500 millones y los pagos al FMI son casi u$s 4.000 millones hasta marzo".
"Vamos por un desfiladero estrecho", advirtió, al explicar que si bien el Gobierno "trata de manejar las cantidades del dólar y su precio, como todo es inconsistente, la brecha cambiaria paga el precio, y ahí la política monetaria fracasa".
"Argentina perdió el tiempo con el FMI. Se privilegió la periferia de la negociación. Se discutieron nivel de tasas, plazos y hasta la arquitectura financiera global", lamentó el ex titular del BCRA .
Por otro lado, el economista aclaró que no existe riesgo alguno para los depósitos en moneda extranjera. "Los encajes de los depósitos en dólares están y no creo que las autoridades cometan la irresponsabilidad de que se utilicen los encajes", señaló. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.