Martín Redrado: "No hay ningún motivo para un corralito"
"Hoy, los dólares de los argentinos están y no hay ningún motivo para un corralito", sostuvo el economista, tras los rumores que circularon respecto de la posible pesificación de los depósitos en esa moneda.
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró este martes que "no hay ningún motivo para un corralito", porque "los dólares de los argentinos están".
"Hoy, los dólares de los argentinos están y no hay ningún motivo para un corralito", sostuvo el economista, tras los rumores que circularon respecto de la posible pesificación de los depósitos en esa moneda.
Además, explicó que: "El Banco Central tiene desde 2003 regulaciones muy específicas que hacen que los depósitos en dólares que tienen los argentinos en los bancos de nuestro país estén absolutamente respaldados con préstamos a empresas que generan dólares. Y lo que no se presta a esas empresas debe estar encajado en las arcas de los bancos" y de la autoridad monetaria.
En declaraciones radiales, Redrado sostuvo que desde agosto de 2019, el país "tiene, lamentablemente, cepo cambiario por distintas políticas equivocadas".
"Los argentinos retiraron U$S 17.000 millones de los bancos y los dólares estaban. Eran U$S 32.500 millones aquel mes y hoy ascienden a U$S 15.500 millones, de manera tal que las normas están y obviamente se tienen que cumplir", añadió.
"Lo preocupante no sólo es lo que le queda al Banco Central sino el flujo diario. Nadie te ofrece dólares a $100 y con esta dinámica, sólo hay U$S 3.500 millones netos que ese organismo puede utilizar. Pero ese monto no alcanza siquiera para pagar un mes de importaciones", puntualizó.
Y añadió: "Estamos hablando de un mes de importaciones, no de cosas superfluas, sino de insumos, piezas, partes que sirven para alimentar la producción".
Según el ex funcionario: "Cuando te quedás sin reservas, tenés que empezar a vivir al día. Si no querés modificar el tipo de cambio, la clave es generar más oferta de divisas. Yo creo que acá ha habido una equivocación, que es entrar en un camino de ida de represión cambiaria".
"Lo que trae eso es que haya menos oferta. Entonces, hay que buscar incentivos para generar más dólares del sector privado, que los tiene, pero no tiene confianza en el sector público para venderlos", enfatizó.
Redrado insistió que, sin reservas, "lo que pasa es que cada uno que quiera importar algo lo haga con sus propios dólares y eso genera es un achicamiento de la economía".
En este marco, el economista consideró que la Argentina "necesita, más allá del acuerdo con el FMI, un programa de estabilización de su economía" y agregó: "Porque tiene una altísima inflación y necesitamos un plan de crecimiento".
"Que utilicemos la excusa o la necesidad de la negociación con el FMI para tener un programa de estabilización y crecimiento, es una oportunidad que tenemos en diciembre para discutirlo en el Congreso", resaltó.
En ese sentido, expresó: "Está claro que la Argentina necesita un programa que permita bajar la tasa de inflación. Las medidas políticas sobre la economía hay que discutirlas en el Congreso de la Nación".
Por último, afirmó que "un país que toma deuda en moneda local tiene mucha más capacidad de maniobra que un país que toma deuda en moneda extranjera, simplemente porque el Banco Central imprime pesos, no imprime dólares". (NA)
Te puede interesar
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.