Ambientalista chilena es hallada muerta atada de pies y manos
La activista defendía las tierras de la localidad El Durazno, ubicado en el valle Cogotí, Región de Coquimbo, contra la instalación del embalse La Tranca.
El cuerpo sin vida y mutilado de la ambientalista Javiera Rojas, de 43 años, hallado en una vivienda de la ciudad de Calama, no deja dudas de que se trató de un horrendo crimen que estos días estremece a Chile mientras que se investiga el móvil.
Entre sus conclusiones preliminares, la Fiscalía destacó "la alevosía y ensañamiento con que ambos imputados cometieron este violento delito".
Rojas, quien apareció muerta y atada de pies y manos, acreditaba trayectoria en la defensa del medio ambiente. La activista defendía las tierras de la localidad El Durazno, ubicado en el valle Cogotí, Región de Coquimbo, contra la instalación del embalse La Tranca. Según lo publicado por El Mostrador, la Agrupación Ecológica Valle de El Durazno, formada en contra de la construcción del embalse, y entonces presidida por Rojas, aseguró que la instalación supondría inundar la mitad de la localidad.
La Fiscalía Local de Calama informó este jueves que se formalizó la investigación contra dos individuos, cuya identidad se resguarda a pedido de las autoridades: "J.P.D.B.", imputado por femicidio, y "M.L.S.", con cargos por homicidio calificado.
Ambos están en prisión de forma preventiva, "por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad".
Citando al fiscal Cristián Aliaga, La Tercera publicó que el primero de ellos, de 29 años, sería el conviviente de la víctima, mientras que el segundo, de 23, sería un ciudadano extranjero con un vínculo menos cercano.
El funcionario judicial también señaló que el inmueble de los hechos estaba en "ruinas", siendo un escenario que registró muchos allanamientos por temas de drogas.
En su texto oficial, el Ministerio Público expresó que el asesinato se cometió el 27 de noviembre.
Desde el día anterior, los acusados la habrían sometido a todo tipo de torturas: "En el lugar, víctima e imputados tuvieron una discusión por aparentes temas de dinero, quienes luego la amarraron de pies y manos, y posteriormente, la golpearon en reiteradas oportunidades en el cráneo y cuerpo, propinándole diversas puñaladas en sus extremidades inferiores".
Según los investigadores, la mujer murió en ese mismo sitio, y fue encontrada al día siguiente, ya que uno de los involucrados le habría revelado el asunto a un vecino.
Tras darse a conocer el crimen, el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) comunicó: "El contexto confuso descrito hasta el momento, no nos permite afirmar hasta ahora que se deba a su calidad de defensora, sin embargo, podemos asegurar que se enmarca dentro de la violencia de género que vulnera a mujeres día a día".
El candidato presidencial de izquierda, Gabriel Boric Font, dijo que "este crimen no puede quedar impune".
El actual diputado relacionó el femicidio de Rojas con su condición de activista.
Pidió entonces pidió "proteger a las y los defensores ambientales desde el Estado, actuando para prevenir la intimidación, hostigamientos y ataques a quienes luchan por el medioambiente".
Antes, la constituyente Bárbara Sepúlveda Hales había expresado: "En Chile es tremendamente peligroso proteger el medio ambiente, en plena democracia se persigue, hostiga, acosa y asesina a activistas medio ambientales".
"En el Chile de hoy es más peligroso defender los recursos naturales que saquearlos", criticó el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue.
Y la diputada comunista Camila Vallejo Dowling, agregó: "Ella luchaba contra la termoeléctrica Prime y el embalse La Tranca; no puede ser que otra activista pierda la vida y quede en la impunidad".
Por el momento, los fiscales no manifestaron que exista un nexo entre el crimen y la trayectoria ambientalista de Rojas.
Te puede interesar
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.