Ambientalista chilena es hallada muerta atada de pies y manos
La activista defendía las tierras de la localidad El Durazno, ubicado en el valle Cogotí, Región de Coquimbo, contra la instalación del embalse La Tranca.
El cuerpo sin vida y mutilado de la ambientalista Javiera Rojas, de 43 años, hallado en una vivienda de la ciudad de Calama, no deja dudas de que se trató de un horrendo crimen que estos días estremece a Chile mientras que se investiga el móvil.
Entre sus conclusiones preliminares, la Fiscalía destacó "la alevosía y ensañamiento con que ambos imputados cometieron este violento delito".
Rojas, quien apareció muerta y atada de pies y manos, acreditaba trayectoria en la defensa del medio ambiente. La activista defendía las tierras de la localidad El Durazno, ubicado en el valle Cogotí, Región de Coquimbo, contra la instalación del embalse La Tranca. Según lo publicado por El Mostrador, la Agrupación Ecológica Valle de El Durazno, formada en contra de la construcción del embalse, y entonces presidida por Rojas, aseguró que la instalación supondría inundar la mitad de la localidad.
La Fiscalía Local de Calama informó este jueves que se formalizó la investigación contra dos individuos, cuya identidad se resguarda a pedido de las autoridades: "J.P.D.B.", imputado por femicidio, y "M.L.S.", con cargos por homicidio calificado.
Ambos están en prisión de forma preventiva, "por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad".
Citando al fiscal Cristián Aliaga, La Tercera publicó que el primero de ellos, de 29 años, sería el conviviente de la víctima, mientras que el segundo, de 23, sería un ciudadano extranjero con un vínculo menos cercano.
El funcionario judicial también señaló que el inmueble de los hechos estaba en "ruinas", siendo un escenario que registró muchos allanamientos por temas de drogas.
En su texto oficial, el Ministerio Público expresó que el asesinato se cometió el 27 de noviembre.
Desde el día anterior, los acusados la habrían sometido a todo tipo de torturas: "En el lugar, víctima e imputados tuvieron una discusión por aparentes temas de dinero, quienes luego la amarraron de pies y manos, y posteriormente, la golpearon en reiteradas oportunidades en el cráneo y cuerpo, propinándole diversas puñaladas en sus extremidades inferiores".
Según los investigadores, la mujer murió en ese mismo sitio, y fue encontrada al día siguiente, ya que uno de los involucrados le habría revelado el asunto a un vecino.
Tras darse a conocer el crimen, el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) comunicó: "El contexto confuso descrito hasta el momento, no nos permite afirmar hasta ahora que se deba a su calidad de defensora, sin embargo, podemos asegurar que se enmarca dentro de la violencia de género que vulnera a mujeres día a día".
El candidato presidencial de izquierda, Gabriel Boric Font, dijo que "este crimen no puede quedar impune".
El actual diputado relacionó el femicidio de Rojas con su condición de activista.
Pidió entonces pidió "proteger a las y los defensores ambientales desde el Estado, actuando para prevenir la intimidación, hostigamientos y ataques a quienes luchan por el medioambiente".
Antes, la constituyente Bárbara Sepúlveda Hales había expresado: "En Chile es tremendamente peligroso proteger el medio ambiente, en plena democracia se persigue, hostiga, acosa y asesina a activistas medio ambientales".
"En el Chile de hoy es más peligroso defender los recursos naturales que saquearlos", criticó el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue.
Y la diputada comunista Camila Vallejo Dowling, agregó: "Ella luchaba contra la termoeléctrica Prime y el embalse La Tranca; no puede ser que otra activista pierda la vida y quede en la impunidad".
Por el momento, los fiscales no manifestaron que exista un nexo entre el crimen y la trayectoria ambientalista de Rojas.
Te puede interesar
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.