EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de diciembre de 2021

Córdoba cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías

El plan apuesta al recupero para la reinserción dentro de la Economía Circular y disposición final sólo de aquellos elementos que sean irrecuperables. 

Córdoba cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías - Foto: gentileza

La Municipalidad de Córdoba puso en marcha en el CPC Argüello el programa “Sacate las pilas”, iniciativa que les permite a los vecinos disponer de 21 puntos de acopio para depositar pilas y baterías en desuso, evitando que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios.

Es la primera vez que la ciudad de Córdoba tiene un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, así como su recupero para la reinserción dentro de la Economía Circular y disposición final sólo de aquellos elementos que sean irrecuperables. 

Así los vecinos pueden acercarse para dejar estos elementos en los siguientes centros de acopio: Centros de Participación Ciudadana (CPC), Palacio Municipal, Jardín Botánico, Ente BioCórdoba (sobre calle Rondeau 798), el predio de Cormecor y cuatro puntos más que se sumarán en los próximos días. En todos los casos, el horario es de 9 a 13 horas. 

“Damos inicio al programa Sacate las Pilas para que los vecinos tengan un lugar donde disponer de pilas, baterías de celulares y notebooks en cada CPC entre las 9:00 y 13:00 horas . Luego estas pilas y baterías en van a recibir tratamiento para reciclarlas totalmente a fin de ser transformadas en una batería de  litio con sello cordobés”, dijo el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.

Esta empresa tiene la licencia ambiental correspondiente para hacer este tipo de tratamientos. El acuerdo tiene por objeto la gestión integral, su recepción, recolección y transporte; así como la clasificación; tratamiento y recuperación de Valor; Reciclado y Disposición final de los residuos de pilas y baterías de todo tipo; la aplicación en desusos al final de su vida, así como de equipos y aparatos utilizados en Energías Renovables al final de su vida útil, tales como los paneles solares.

Por su parte, el titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, detalló: “Este programa apunta a potenciar la economía circular porque vamos a recuperar estas pilas  y baterías, y reconvertirlas en nuevos elementos  para transformarlos en nuevas  baterías y en elementos que  servirán para nuevos productos industriales”.

Qué elementos podrán acopiarse

•    Pilas y Baterías de Litio de todo tipo y uso.

•    Pilas y Baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).

•    Baterías de plomo / acido en sus diversas aplicaciones.

•    Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.

•    Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.

•    Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc. 

•    Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos;  de Energías Renovables; etc.

Residuos eléctricos y electrónicos

Además de pilas y baterías, la Municipalidad dispuso de contenedores en los CPC para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos, tales como impresoras, televisores, computadoras que son recogidas cada 15 días. Ese trabajo lo realiza la empresa ProGeas para su posterior tratamiento en la ciudad de James Craik.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.