Así fue liberada una aguará guazú en Villa Rosario del Saladillo
Se trata de una hembra adulta que fue rescatada el 27 de diciembre de 2019 y rehabilitada en la Reserva Tatú Carreta. La protección de este mamífero fue prioridad para los miembros de Policía Ambiental, Fundación Temaikén y la Reserva Tatú Carreta.
Policía Ambiental de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación provincial, liberó este jueves una aguará guazú hembra en la zona rural de Villa Rosario del Saladillo, departamento Tulumba.
No existen demasiados ejemplares de esta especie, por lo cual su protección fue prioridad para las instituciones que se involucraron: Policía Ambiental, Fundación Temaikén y Reserva Tatú Carreta, donde fue trasladada para su proceso de rehabilitación.
“La liberación de esta aguará nos llena de orgullo, se la soltó relativamente cerca del lugar donde fue encontrada para no modificar demasiado su zona de hábitat. Es un festejo de fin de año para todos nosotros», expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Se trata de una hembra adulta rescatada el 27 de diciembre de 2019, cuando tenía 3 o 4 años de edad. Había aparecido en el patio de una vivienda de la localidad de Puesto de Fierro, en cercanías de Obispo Trejo. Tenía una lastimadura en la boca que le impedía alimentarse por sí misma. De hecho, estaba muy flaca.
En la Reserva Tatú Carreta recuperó su salud y realizó la adaptación necesaria para su reinserción en la vida silvestre. En las últimas semanas, su condición mejoró, lo cual aceleró la decisión de ponerla en libertad.
“Son momentos de mucha alegría y emoción por todo el trabajo que hay detrás. Le deseamos la mejor vida a este animal, y que sea una vida libre”, dijo María Ahumada, médica veterinaria del Tatú Carreta.
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es una especie protegida, con la categoría de “vulnerable” en la provincia de Córdoba. Policía Ambiental viene trabajando en su conservación y en la concientización social sobre la importancia de este cánido.
Durante la liberación estuvieron presentes también el presidente comunal de Villa Rosario del Saladillo, Lorenzo López; y representantes de Temaikén, entre otros.
Readaptación
El proceso de readaptación de la aguará guazú se hizo luego de que la Secretaría de Ambiente provincial habilitara los protocolos de liberación.
Integrantes de Fundación Temaikén asesoraron sobre las técnicas de rehabilitación utilizadas en la provincia de Buenos Aires y, después, personal de Policía Ambiental y de la Reserva Tatú Carreta las adaptaron a la realidad de Córdoba.
Temaikén le colocó a la aguará guazú un collar de seguimiento satelital (traído desde Estados Unidos) para evaluar su desempeño en libertad y continuar estudiándola en el tiempo. Al respecto Rinaudo indicó que “con este collar podremos seguirla satelitalmente durante 18 meses y evaluar su conducta”.
Características
El aguará guazú es un mamífero de hábitos nocturnos y omnívoro (similar al zorro, pero de tamaño grande). Vive en el nordeste cordobés, en la zona de los Bañados del Río Dulce y tierras próximas a la laguna Mar Chiquita, en ambientes abiertos de pastizales y pajonales de inundación. Tiene comportamiento solitario y no acostumbra andar en manada.
Es una especie en peligro debido a la pérdida de hábitat, conflictos con el hombre y transmisión de enfermedades de animales domésticos. Quedan pocos ejemplares.
No obstante, por avistajes Policía Ambiental sabe que hay otros aguará guazú en la zona donde se realizará este jueves la liberación de la hembra que permanece en la Reserva Tatú Carreta.
Este animal no acarrea ningún riesgo para el ganado. Su dieta incluye roedores (es regulador de plagas), aves, ranas, frutas y raíces tiernas, además de huevos de pájaros y reptiles. También es dispersor de frutos y semillas.
Es tímido e inofensivo para las personas, incapaz de hacer daño. Su aullido puede asustar, pero jamás atacaría.
Lamentablemente, los aguará guazú suelen aparecer muertos o heridos por atropellamientos vehiculares, y se los suele cazar.“Pedimos que los dejen tranquilos, porque están en su hábitat; se debe concientizar a la gente de que no hay que perseguirlos ni matarlos, sino protegerlos”, enfatizó Rinaudo. (Fuente: cba.gov.ar)
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.