Tras el revés con el Presupuesto, Alberto Fernández se reúne con Guzmán y Massa
La reunión está prevista para hoy a las 17 horas. La Cámara de Diputados rechazó este viernes el proyecto del Gobierno y luego el Gobierno anunció que se prorrogará el Presupuesto vigente.
Tras el rechazo al Presupuesto 2022, el mandatario Alberto Fernández convocó para esta tarde al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y al ministro de Economía Martín Guzmán a una cumbre para discutir el futuro de las partidas presupuestarias para el año próximo.
La reunión se celebrará a partir de las 17:00 en la Quinta de Olivos.
Según confirmaron fuentes oficiales del Frente de Todos a NA, tendrá el objetivo de "analizar cómo seguir y qué posibilidades hay" tras el revés en la Cámara de Diputados que entorpece las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
La Cámara de Diputados rechazó este viernes el proyecto del Gobierno y luego el Gobierno anunció que se prorrogará el Presupuesto vigente.
"El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero", informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en su cuenta de la red social Twitter.
En una sesión que duró más 20 horas, la oposición se impuso por 132 votos a favor, 121 en contra y una abstención en la votación de la ley, celebrada poco antes de las 10.30, provocando una dura derrota política al bloque oficialista. (NA)
Te puede interesar
Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado
Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.