EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de diciembre de 2021

Una tortuga rescatada del mar expulsó más de 10 tipos de plásticos

Según informaron desde el Parque Educativo Mundo Marino y de la Fundación Mundo Marino, la tortuga se encuentra deshidratada y con los glóbulos blancos altos, tal vez producto de la respuesta de su sistema inmunológico a semejante cantidad de cuerpos extraños en su interior.

La tortuga fue llevada al centro de rescate y rehabilitación de la Fundación Mundo Marino. - Foto: gentileza Télam
La tortuga verde juvenil defecó un total de 18 gramos de diferentes fragmentos de distintos tipos de plásticos. - Foto: NA

Una tortuga rescatada del mar defecó más de 10 tipos de plásticos diferentes y según una radiografía que le hicieron aún tiene cuerpos extraños en su interior.

Según se informó, la tortuga verde juvenil, que fue rescatada de mar el pasado lunes por un pescador al quedar atrapada en una red, defecó un total de 18 gramos de diferentes fragmentos de tapitas plásticas, manguera, nylon, hilos, telgopor, precintos y otros tipos de plásticos duros.

La tortuga fue llevada al centro de rescate y rehabilitación de la Fundación Mundo Marino y a pesar de que en un primer momento parecía estar en buenas condiciones, durante el mismo lunes comenzó a defecar una llamativa cantidad de basura entre las que se pudieron detectar más de 10 tipos de plásticos diferentes.

"Durante la mañana de este viernes 17 de diciembre le realizamos tres placas radiográficas: dorso ventral, latero- lateral y antero-posterior. Observamos que aún posee cuerpos extraños tanto en su estómago como en la parte final del tracto digestivo, por lo que probablemente continúe expulsando basura en los próximos días", comentó Mauro Pergazere, médico veterinario del Parque Educativo Mundo Marino y de la Fundación Mundo Marino.

Al referirse al tratamiento, Pergazere explicó: "Por los análisis de sangre vimos que se encuentra deshidratada y con los glóbulos blancos altos. Esto último puede ser una reacción de su sistema inmunológico a la gran cantidad de cuerpos extraños que tuvo y aún tiene en su interior".

Y agregó: "Seguirá en observación, porque por lo punzantes que eran los objetos que expulsó no descartamos que puedan haber generado lesiones internas. Por ahora, el animal muestra una buena actitud y será acompañado de cerca. Esperamos en las próximas semanas que pueda obtener el alta y hacer su reinserción al mar".

Según se informó, en un comunicado de la Fundación, no es el primer caso de estas características ya que en febrero de 2020 otra tortuga de la misma especie pudo ser devuelta al mar luego de expulsar durante su rehabilitación 14 gramos de basura.

"Los animales que rehabilitamos son mensajeros de la gran degradación que enfrentan nuestros mares. En casos como el de esta tortuga, la acumulación de elementos no nutritivos en sus sistemas digestivos puede ocasionarles una sensación de falsa saciedad que va debilitando su salud paulatinamente", explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Y detalló: "Además, podría generarse una gran cantidad de gas en su tracto digestivo producto del plástico acumulado que generaría un "cuadro de chaleco salvavidas". Así se vería afectada su capacidad de buceo e inmersión, tanto para alimentarse como para buscar temperaturas más aptas para su sobrevivencia". (NA)

Te puede interesar

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.