EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de diciembre de 2021

Una tortuga rescatada del mar expulsó más de 10 tipos de plásticos

Según informaron desde el Parque Educativo Mundo Marino y de la Fundación Mundo Marino, la tortuga se encuentra deshidratada y con los glóbulos blancos altos, tal vez producto de la respuesta de su sistema inmunológico a semejante cantidad de cuerpos extraños en su interior.

La tortuga fue llevada al centro de rescate y rehabilitación de la Fundación Mundo Marino. - Foto: gentileza Télam
La tortuga verde juvenil defecó un total de 18 gramos de diferentes fragmentos de distintos tipos de plásticos. - Foto: NA

Una tortuga rescatada del mar defecó más de 10 tipos de plásticos diferentes y según una radiografía que le hicieron aún tiene cuerpos extraños en su interior.

Según se informó, la tortuga verde juvenil, que fue rescatada de mar el pasado lunes por un pescador al quedar atrapada en una red, defecó un total de 18 gramos de diferentes fragmentos de tapitas plásticas, manguera, nylon, hilos, telgopor, precintos y otros tipos de plásticos duros.

La tortuga fue llevada al centro de rescate y rehabilitación de la Fundación Mundo Marino y a pesar de que en un primer momento parecía estar en buenas condiciones, durante el mismo lunes comenzó a defecar una llamativa cantidad de basura entre las que se pudieron detectar más de 10 tipos de plásticos diferentes.

"Durante la mañana de este viernes 17 de diciembre le realizamos tres placas radiográficas: dorso ventral, latero- lateral y antero-posterior. Observamos que aún posee cuerpos extraños tanto en su estómago como en la parte final del tracto digestivo, por lo que probablemente continúe expulsando basura en los próximos días", comentó Mauro Pergazere, médico veterinario del Parque Educativo Mundo Marino y de la Fundación Mundo Marino.

Al referirse al tratamiento, Pergazere explicó: "Por los análisis de sangre vimos que se encuentra deshidratada y con los glóbulos blancos altos. Esto último puede ser una reacción de su sistema inmunológico a la gran cantidad de cuerpos extraños que tuvo y aún tiene en su interior".

Y agregó: "Seguirá en observación, porque por lo punzantes que eran los objetos que expulsó no descartamos que puedan haber generado lesiones internas. Por ahora, el animal muestra una buena actitud y será acompañado de cerca. Esperamos en las próximas semanas que pueda obtener el alta y hacer su reinserción al mar".

Según se informó, en un comunicado de la Fundación, no es el primer caso de estas características ya que en febrero de 2020 otra tortuga de la misma especie pudo ser devuelta al mar luego de expulsar durante su rehabilitación 14 gramos de basura.

"Los animales que rehabilitamos son mensajeros de la gran degradación que enfrentan nuestros mares. En casos como el de esta tortuga, la acumulación de elementos no nutritivos en sus sistemas digestivos puede ocasionarles una sensación de falsa saciedad que va debilitando su salud paulatinamente", explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Y detalló: "Además, podría generarse una gran cantidad de gas en su tracto digestivo producto del plástico acumulado que generaría un "cuadro de chaleco salvavidas". Así se vería afectada su capacidad de buceo e inmersión, tanto para alimentarse como para buscar temperaturas más aptas para su sobrevivencia". (NA)

Te puede interesar

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.