Molesta con el Gobierno, la dirigencia agropecuaria enfría el diálogo y no descarta medidas de fuerza
El presidente de CARBAP sostuvo que el ministro Julián Domínguez "no tiene voluntad" para atender los reclamos del sector.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) Horacio Salaverri, aseguró que el campo decidió "enfriar" el diálogo con el Gobierno, por entender que "no hay voluntad" para atender los reclamos del sector.
"No descartamos medidas de acción directa, pero por el momento hay un enfriamiento del diálogo con el Gobierno, porque no tiene la misma voluntad que tenemos nosotros para avanzar en la solución de nuestros problemas", sostuvo el dirigente. Según Salaverri, entre los productores hay "bastante preocupación y bronca" por la actitud del ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
"Las resoluciones que saca Domínguez son contrarias a los intereses del sector. Por eso, hay una preocupación muy grande de los productores", enfatizó el titular de CARBAP, en declaraciones al programa "Esta mañana, que se emite por Radio Rivadavia. También expresó que la macroeconomía "cruje de una manera que genera incertidumbre" y cuestionó el "avance" del Gobierno sobre la Corte Suprema.
Salaverri aseguró que el campo "siempre apostó por más, pero lamentablemente, de mantenerse esta situación económica, se termina haciendo un tipo de siembra que no tiene el gasto tecnológico necesario. Y eso suele afectar los rendimientos".
Con relación a la sequía, el dirigente comentó: "Este año la situación climática es muy adversa. Tanto, que limita la capacidad financiera para la siembra de la cosecha fina y gruesa".
"Esta sequía, tal como sucedió en 2017, afectará las exportaciones de soja y maíz y eso provocará menos divisas para el país", sentenció. Durante el último fin de semana, Domínguez recorrió las zonas afectadas por la sequía en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
"Estamos trabajando en soluciones concretas para nuestros productores", resaltó el ministro, y afirmó que el presidente Alberto Fernández pidió "la actualización del fondo de emergencia, una necesidad y pedido histórico de los productores".
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.