Tecno&Innova Por: El Objetivo18 de enero de 2022

El Enacom otorgó a Córdoba la licencia para la prestación de servicios TIC

La Agencia de Conectividad Córdoba recibió la habilitación para operar servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La licencia posibilita avanzar en la comercialización de servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista.

El Enacom otorgó a Córdoba la licencia para la prestación de servicios TIC

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) otorgó a la Provincia la licencia para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

La Agencia Conectividad Córdoba (ACC) fue notificada a través de la resolución 2021-2080-APNENACOM#JGM emitida por el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en la que se le otorga la licencia para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sean servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales.

La citada norma resuelve además inscribir a la agencia en el Registro de Servicios TIC – Servicio Valor Agregado – Acceso a Internet.

De esta forma, la licencia posibilita avanzar en la comercialización de servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista, principalmente a cooperativas locales e ISPs (proveedores privados de servicios de Internet), que son los encargados de distribuir el servicio a usuarios finales.

Cabe mencionar que la Provincia a través del Plan Conectividad Córdoba cuenta con una red digital que potencia la infraestructura de conectividad para todo el territorio cordobés. El objetivo de este Plan es reducir la brecha digital en Córdoba y avanzar en la eliminación de las desigualdades en el acceso a Internet, proceso que está acompañado de una importante propuesta de formaciones en habilidades digitales de aquellos que lo requieran, considerando las distintas dimensiones de las brechas digitales.

Sobre el Plan Conectividad Córdoba

La iniciativa, que se enmarca en la Ley 10.564 Plan Conectividad Córdoba, tiene por objetivo lograr una infraestructura de conectividad eficiente en los municipios y comunas del territorio provincial, para brindar un servicio de Internet de alta calidad.

La Red Digital Córdoba es la red provincial de telecomunicaciones que está integrada por 2.391 km de Fibra Óptica tendidos en el proyecto provincial de gasoductos troncales, 1.500 km provenientes de un acuerdo con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y trazas adicionales obtenidas por acuerdos realizados con terceros. En total supera los 5.700 km de recorrido, con presencia en los 26 departamentos de la Provincia.

La Agencia Conectividad Córdoba, mediante su Red Digital Córdoba, actúa como proveedora de servicios mayoristas de telecomunicaciones ampliando así la disponibilidad de Internet de calidad y a un precio competitivo en la provincia; incrementando la oferta de conectividad local, e incentivando inversiones en las distintas localidades para actualizar y mejorar la calidad de acceso a Internet, a través de los proveedores de internet de última milla (cooperativas y privados).

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.