Vence el plazo para la recategorización del monotributo: lo que tenés que saber
Quienes todavía no realizaron el trámite correspondiente, podrán hacerlo a través del sitio web de la AFIP.
El plazo para la recategorización semestral del monotributo vence hoy y quienes todavía no realizaron el trámite correspondiente, podrán hacerlo a través del sitio web de la AFIP.
Se trata de un procedimiento obligatorio para aquellos contribuyentes que hayan sobrepasado determinados montos de facturación en el acumulado de 2021. En caso de mantener la misma categoría, no es necesario realizar ningún trámite.
Para determinar si corresponde cambiar de categoría, los contribuyentes deben controlar los Ingresos Brutos de los últimos 12 meses y cotejarlos con los nuevos valores que se encuentran disponibles en www.monotributo.afip.gob.ar.
Por caso, la categoría "A" pasó a tener un tope de ingresos en todo 2021 de $466.201,59 (equivalentes a un promedio mensual de $38.850,13) con un importe de $3.334,24 por mes. En consecuencia, quienes hayan sobrepasado ese monto en el total facturado durante el año pasado, tendrán que recategorizarse en base a los valores que figuran en la página de la AFIP.
En el otro extremo, la categoría máxima, la "K", tiene un tope de Ingresos Brutos en todo 2021 de $4.662.015,87 ($388.501,32 de promedio mensual), con un importe a pagar de $25.090, 13 mensuales.
La AFIP aclaró que el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización. Además, explicó que no corresponde recategorizarse si transcurrieron menos de seis meses de la inscripción en el régimen simplificado.
En cambio, si el período es entre seis y menos de 12 meses, se deben anualizar los ingresos para hacer la recategorización. La AFIP incluyó en su sitio web un tutorial de seis pasos para guiar a quienes deben hacer el trámite:
- Ingresar a la web monotributo.afip.gob.ar o bien descargar la aplicación móvil en afip.gob.ar/celular/apps/mi-monotributo.asp.
- Indicar CUIT, clave fiscal y presionar "aceptar".
- Seleccionar la opción "Recategorizarme".
- Seleccionar la opción "Continuar recategorización".
- Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, entre otros).
- Indicar la opción "Imprimir credencial".
En este marco, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires reclamó la extensión del plazo para realizar este trámite hasta el 28 de enero, en virtud de una serie de "acontecimientos extraordinarios relacionados con el aumento exponencial de casos por Covid-19, los cortes de energía eléctrica y los problemas en las páginas web de los distintos organismos de recaudación".
"Este cóctel de acontecimientos extraordinarios dan como resultado la imposibilidad de desarrollar normalmente la labor profesional", sostuvo la entidad profesional. Y añadió que "las dificultades han ido escalando, y por prolongados períodos de tiempo no se puede inclusive llegar a loguearse con clave fiscal en la página web de la AFIP".
Te puede interesar
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.