Mercado Por: El Objetivo20 de enero de 2022

Vence el plazo para la recategorización del monotributo: lo que tenés que saber

Quienes todavía no realizaron el trámite correspondiente, podrán hacerlo a través del sitio web de la AFIP.

Vence el plazo para la recategorización del monotributo: lo que tenés que saber

El plazo para la recategorización semestral del monotributo vence hoy y quienes todavía no realizaron el trámite correspondiente, podrán hacerlo a través del sitio web de la AFIP.

Se trata de un procedimiento obligatorio para aquellos contribuyentes que hayan sobrepasado determinados montos de facturación en el acumulado de 2021. En caso de mantener la misma categoría, no es necesario realizar ningún trámite.

Para determinar si corresponde cambiar de categoría, los contribuyentes deben controlar los Ingresos Brutos de los últimos 12 meses y cotejarlos con los nuevos valores que se encuentran disponibles en www.monotributo.afip.gob.ar.

Por caso, la categoría "A" pasó a tener un tope de ingresos en todo 2021 de $466.201,59 (equivalentes a un promedio mensual de $38.850,13) con un importe de $3.334,24 por mes. En consecuencia, quienes hayan sobrepasado ese monto en el total facturado durante el año pasado, tendrán que recategorizarse en base a los valores que figuran en la página de la AFIP.

En el otro extremo, la categoría máxima, la "K", tiene un tope de Ingresos Brutos en todo 2021 de $4.662.015,87 ($388.501,32 de promedio mensual), con un importe a pagar de $25.090, 13 mensuales.

La AFIP aclaró que el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización. Además, explicó que no corresponde recategorizarse si transcurrieron menos de seis meses de la inscripción en el régimen simplificado.

En cambio, si el período es entre seis y menos de 12 meses, se deben anualizar los ingresos para hacer la recategorización. La AFIP incluyó en su sitio web un tutorial de seis pasos para guiar a quienes deben hacer el trámite:

  • Ingresar a la web monotributo.afip.gob.ar o bien descargar la aplicación móvil en afip.gob.ar/celular/apps/mi-monotributo.asp.
  • Indicar CUIT, clave fiscal y presionar "aceptar".
  • Seleccionar la opción "Recategorizarme".
  • Seleccionar la opción "Continuar recategorización".
  • Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, entre otros).
  • Indicar la opción "Imprimir credencial".

En este marco, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires reclamó la extensión del plazo para realizar este trámite hasta el 28 de enero, en virtud de una serie de "acontecimientos extraordinarios relacionados con el aumento exponencial de casos por Covid-19, los cortes de energía eléctrica y los problemas en las páginas web de los distintos organismos de recaudación".

"Este cóctel de acontecimientos extraordinarios dan como resultado la imposibilidad de desarrollar normalmente la labor profesional", sostuvo la entidad profesional. Y añadió que "las dificultades han ido escalando, y por prolongados períodos de tiempo no se puede inclusive llegar a loguearse con clave fiscal en la página web de la AFIP".

Te puede interesar

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.