Las ciudades que desaparecerán en el próximo siglo debido al aumento del nivel del mar
El glaciólogo y climatólogo canadiense Shawn Marshall advierte que la catástrofe ya no tiene marcha atrás.
Shawn Marshall, glaciólogo y climatólogo canadiense, aseguró este martes que al menos 100 grandes ciudades desaparecerán gradualmente en el próximo siglo debido al aumento del nivel del mar por causa del derretimiento de los glaciares según publicó el sitio de noticias RT.
El científico señaló además, durante una entrevista con RCN Radio, que las consecuencias del derretimiento de los glaciares repercutirán en menos agua potable en todo el mundo y en la migración masiva de personas.
Según Marshall, se estima que 1.600 millones de personas que viven en ciudades o pueblos costeros deberán migrar, ya que esas localidades desaparecán. El glaciógo agregó que es inevitable y que "ya no hay vuelta atrás".
Entre las localidades condenadas a desaparecer, el climatólogo mencionó a Río de Janeiro (Brasil), Nueva York y Miami (EE.UU.), Londres (Reino Unido) y Pekín y Shangai (China), a las que se sumarían numerosas poblaciones menores como las colombianas de Cartagena y San Andrés.
Asimismo, Marshall señaló que el Ártico, Groenlandia, Rusia, Canadá, Noruega y –en el caso de Latinoamérica– Perú son las zonas más problemáticas del mundo, mientras que los principales causantes de ese terrible cambio climático son, a su entender, China, Estados Unidos, India y Rusia.
Como resultado, Marshall concluyó que las ciudades que no están en peligro "deberán acoger a cuando menos 100 millones de refugiados en los próximos años".
Aumento en el Siglo XX
Los registros indican que el nivel del mar subió una media de 14 centímetros del año 1900 al 2000, a una velocidad de 1,4 milímetros por año. Según datos de la NASA, el ritmo actual es de 3,4 milímetros anuales y se acelera constantemente.
"El crecimiento del siglo XX fue extraordinario en el contexto de los últimos 3.000 años y el aumento de las últimas dos décadas ha sido incluso más rápido", sostiene Robert Kopp, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Rutgers, en EEUU.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.