Brasil ratificó su respaldo ante el reclamo de soberanía argentina en Malvinas
La cancillería brasileña había recibido un reclamo de la Argentina el mes pasado a raiz de siete vuelos militares de la Fuerza Aérea británica rumbo o desde Malvinas que hicieron escala en aeropuertos.
Brasil continuará al lado de la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas pero, al mismo tiempo, defendió la cesión de sus aeropuertos para que aviones militares británicos con destino al archipiélago puedan aterrizar y despegar en situaciones humanitarias o consideradas de emergencia, informó este miércoles a Télam el embajador en Brasilia, Daniel Scioli.
El Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, había recibido un pedido de la Argentina el mes pasado expresando "preocupación" por siete vuelos militares registrado en enero de la Fuerza Aérea británica rumbo o desde Malvinas que habían utilizado aeropuertos brasileños como escala.
En una nota, la Cancillería brasileña respondió a la embajada argentina que estos vuelos respondieron a la posición histórica de Brasil de permitirlos por razones humanitarias y de emergencia y, al mismo tiempo, dejando clara la posición brasileña del respaldo a la Argentina en el reclamo de la soberanía por las Islas Malvinas.
“Las cosas están claras. Esto no cambia la posición de Brasil, que en la última Asamblea General de la ONU hizo la defensa del reclamo de soberanía de la Argentina por Malvinas en la forma más contundente de todas. Y en este tema de los vuelos en los cuales expresamos nuestra preocupación respondieron con su posición histórica de que se permiten los vuelos de carácter humanitario", dijo Scioli.
La posición de la cartera liderada por el canciller Carlos França sobre los vuelos aún debe ser enviada formalmente a la embajada argentina en Brasilia.
La posición brasileña apunta a mantener su política tradicional de permitir vuelos que puedan tener situaciones de emergencia pero que esta respuesta por los vuelos renueva el respaldo de Brasil al reclamo argentino por Malvinas
Una fuente diplomática consultada por Télam indicó que la posición brasileña apunta a mantener su política tradicional de permitir vuelos que puedan tener situaciones de emergencia pero que esta respuesta por los vuelos renueva el respaldo de Brasil al reclamo argentino por Malvinas.
El último día de enero la Argentina le expresó al Gobierno de Brasil su "preocupación" y "sorpresa" porque aviones de la Fuerza Aérea del Reino Unido hicieron siete vuelos entre territorio brasileño y las Islas Malvinas, lo cual constituye una manifestación "adicional" de la ilegítima presencia británica en el Atlántico Sur
"El Gobierno argentino ve con sorpresa y preocupación que durante el transcurso del mes de enero de 2022 fueron realizados siete vuelos militares de estas características", dice el documento presentado ante el Palacio de Itamaraty.
Según la Embajada argentina en Brasilia, fueron realizados siete vuelos militares británicos desde Brasil a las Islas Malvinas y desde las Islas Malvinas hacia Brasil en lo que va de 2022.
"Esto no cambia la posición de Brasil, que en la última Asamblea General de la ONU hizo la defensa del reclamo de soberanía de la Argentina por Malvinas en la forma más contundente" dijo el embajador Daniel Scioli.
El detalle presentado por el documento indica que aviones militares británicos aterrizaron y despegaron provenientes de las Malvinas en Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre y Recife lo días 9, 14, 15, 22, 24, 26 y 28 de enero.
"Estos vuelos constituyen una manifestación adicional a la ilegítima presencia militar del Reino Unido en el Atlántico Sur, la cual ha sido calificada por los estados parte y asociados del Mercosur como contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica para la disputa de soberanía" de las islas, dice el reclamo.
La Embajada argentina en Brasilia diferenció entre vuelos con carácter humanitario, a los que no se opone, con los estrictamente militares por parte de los británicos.
En 2017, durante la gestión del presidente Michel Temer, el diario Zero Hora de Porto Alegre había denunciado que el aeropuerto de la capital del estado de Río Grande do Sul se había convertido en una suerte de "surtidor" sudamericano de los aviones de la Royal Air Force que iban o regresaban desde Gran Bretaña hacia las Malvinas.
La Argentina expresó que "apreciará que el Gobierno brasileño busque restringir la concesión de permisos para aeronaves militares británicas procedentes o con destino a las Islas Malvinas únicamente en casos estrictamente humanitarios"
Según el oficio enviado al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, la Argentina expresó que "apreciará que el Gobierno brasileño busque restringir la concesión de permisos para aeronaves militares británicas procedentes o con destino a las Islas Malvinas únicamente en casos estrictamente humanitarios".
La embajada además agradeció al Gobierno de Brasil por su "tradicional y constante apoyo a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
El oficio fue presentado a la Secretaría de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas del Palacio de Itamaraty con copia a la División de Mar, Antártida y Espacio, a la División Sudamérica y a la División Europa 1, según el documento.
Te puede interesar
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.