Las llamas en los Esteros del Iberá ponen en riesgo el principal proyecto de conservación del país
El principal proyecto de "rewilding" del país, que hasta el momento venía obteniendo importantísimos logro en la reintroducción de especies como el yaguareté o el guacamayo rojo, que habían desaparecido de la región hacía varias décadas.
Los incendios en la zona de los Esteros del Iberá, en el norte de Corrientes, ponen en riesgo el principal proyecto de "rewilding" del país, que hasta el momento venía obteniendo importantísimos logro en la reintroducción de especies como el yaguareté o el guacamayo rojo, que habían desaparecido de la región hacía varias décadas.
Mientras la cantidad de hectáreas arrasadas por el fuego crece día a día, los especialistas de la Fundación Rewilding Argentina en el gran humedal correntino monitorean constantemente la región para determinar cómo proteger a los ejemplares que están tratando de volver a instalarse en Iberá.
Yaguaretés, guacamayos rojos, nutrias gigantes, osos hormigueros, venados de las Pampas, pecaríes de collar, muitús, chuñas de patas rojas y recientemente el ocelote, son las especies que naturalmente habitaron los magníficos esteros correntinos, por acción del hombre desaparecieron y ahora están siendo reintroducidos.
Los incendios forestales que conmocionan al país pusieron en alerta a los encargados del principal proyecto de rewilding, una técnica basada en recuperar ambientes a través de la reintroducción de especies extinguidas.
"Los yaguaretés que viven libres en el Iberá se encuentran bien, en una zona que no tiene focos de incendios activos al momento. El fuego ingresó varias veces a la isla, pero los focos pudieron ser controlados, aunque hay alerta máxima por la sequía que afecta toda la zona y los incendios circundantes", explicó el Proyecto Yaguareté (CeIBA- CONICET) sobre la incipiente población del gran felino americano en Corrientes.
En tanto, días atrás en Cambyretá, el portal norte del Parque Iberá, los especialistas debieron trasladar a cuatro pichones de guacamayo rojo para evitar que sufran daños a causa del humo y ante el inminente riesgo de fuego en los montes donde se encuentran las cajas nido.
Los pequeños ejemplares de la preciosa ave fueron trasladados al Centro de Rescate Aguará, donde están siendo cuidados momentáneamente hasta que mejoren las condiciones en el combate contra las llamas.
"Una vez que los incendios pasen, la presencia del guacamayo rojo en Iberá ayudará, a través del consumo de frutos y la dispersión de semillas, a recuperar más rápidamente la vegetación afectada", remarcó la Fundación Rewilding Argentina.
La entidad también explicó que "el fuego es un elemento natural e imprescindible para mantener la riqueza de los pastizales subtropicales que alberga este gran humedal". "Sin embargo, los incendios actuales son anormales en cantidad, en superficie y en intensidad. Las causas principales son las sequías prolongadas y las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático, sumadas al mal manejo del fuego con fines productivos", agregó.
Hasta el momento, los incendios arrasaron con más de 785 mil hectáreas en Corrientes, lo que representa un nueve por ciento de su territorio: el gobernador local, Gustavo Valdés, declaró a la provincia como "zona de catástrofe ecológica y ambiental".
El desastre, todavía imposible de cuantificar, quedó evidenciado en imágenes, cuando el fotógrafo naturalista Emilio White publicó imágenes de Iberá antes y después de las llamas. (NA)
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.