Mercado Por: El Objetivo24 de febrero de 2022

Fuerte caída en las acciones y bonos argentinos en Wall Street

En línea con el derrumbe financiero internacional por la invasión de Rusia a Croacia, bonos y acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%.

En la bolsa de Nueva York, las bajas de los papeles argentinos afectaron entre otros a Edenor 7,8% y BBVA 7,4%. - Foto: gentileza

Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%, y acompañaron esa baja los papeles del mercado local, con un 2,8%, y los bonos, con un retroceso del 3%, en línea con el derrumbe de los mercados internacionales por la invasión de Rusia a Croacia.

La excepción fue el dólar blue, que cerró a $ 210,50 tras crecer 50 centavos, alcanzado su mayor precio desde el 17 de enero , con una suba del 1,7% en el año.

En el mercado mayorista, el billete se pactó a $107,38, unos 10 centavos arriba del cierre anterior y la brecha cambiaria con el dólar informal es de 96 por ciento.

En la bolsa de Nueva York, las principales bajas de los papeles argentinos afectaron a Edenor 7,8%, BBVA 7,4%, Grupo Supervielle 6,5%), Loma Negra 5,9% y Banco Macro 4,6%, mientras que las únicas acciones que subieron fueron Mercado Libre con un alza del 6,6%, la petrolera Vista con un 2% y Cresud que subió 1%.

El índice S&P Merval perdió 2,8% y se ubicó en 88.721,46 unidades con los retrocesos mas sobresalientes de BBAR con 5,30%, CVH 5,2%, TGNO 5,17%, FERR 4,66% e IRSA con una baja del 4,53%.

Entre los valores que mejoraron figuraron MOLI que subió 4,31%, PATA 3,28%, RICH 2,13%, CRE 1,82% y GBAN que mejoró un 1,54% .

En el segmento de bonos los principales títulos en dólares anotaban pérdidas de hasta 3%, con el Global 2030 a tope de las caídasy le seguían el Bonar 2029 con 2,5% y el Global 2035 cion un -2,2% de retroceso.

El riesgo país trepó 2,9% y 50 unidades hasta llegar a los 1.789 puntos básicos, tras tocar durante la jornada los 1.821 puntos, máximo desde fines de enero.

En índices bursátiles de Estados Unidos en el S&P 500, los 11 sectores principales operaron con pérdidas, con las acciones financieras desplomándose un 2,9%, mientras que las tecnológicas y las de consumo bajaron más del 1%.

El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba en 36,81, su nivel más alto desde el 24 de enero.

El Promedio Industrial Dow Jones se hundió 1,92% a 32.495 unidades, el S&P 500 caía un 1,42% a 4.165,23 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía un 0,88%, a 12.922 unidades.

Las bolsas europeas cayeron aún mas con Fráncfort perdiendo más de un 4%, al igual que Milán, París que cedieron un 3,8%, similar baja que sufrió Londres, mientras que Madrid cayó 2,9%.

La caída de la bolsa de Moscú rozó el 40%, mientras el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.

Las bajas también se instalaron en Asia, donde Hong Kong perdió 3,2%, Tokio cerró con una caída del 1,8% y Shangái, en retroceso de 1,7%.

Te puede interesar

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.