Mercado Por: El Objetivo24 de febrero de 2022

Fuerte caída en las acciones y bonos argentinos en Wall Street

En línea con el derrumbe financiero internacional por la invasión de Rusia a Croacia, bonos y acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%.

En la bolsa de Nueva York, las bajas de los papeles argentinos afectaron entre otros a Edenor 7,8% y BBVA 7,4%. - Foto: gentileza

Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%, y acompañaron esa baja los papeles del mercado local, con un 2,8%, y los bonos, con un retroceso del 3%, en línea con el derrumbe de los mercados internacionales por la invasión de Rusia a Croacia.

La excepción fue el dólar blue, que cerró a $ 210,50 tras crecer 50 centavos, alcanzado su mayor precio desde el 17 de enero , con una suba del 1,7% en el año.

En el mercado mayorista, el billete se pactó a $107,38, unos 10 centavos arriba del cierre anterior y la brecha cambiaria con el dólar informal es de 96 por ciento.

En la bolsa de Nueva York, las principales bajas de los papeles argentinos afectaron a Edenor 7,8%, BBVA 7,4%, Grupo Supervielle 6,5%), Loma Negra 5,9% y Banco Macro 4,6%, mientras que las únicas acciones que subieron fueron Mercado Libre con un alza del 6,6%, la petrolera Vista con un 2% y Cresud que subió 1%.

El índice S&P Merval perdió 2,8% y se ubicó en 88.721,46 unidades con los retrocesos mas sobresalientes de BBAR con 5,30%, CVH 5,2%, TGNO 5,17%, FERR 4,66% e IRSA con una baja del 4,53%.

Entre los valores que mejoraron figuraron MOLI que subió 4,31%, PATA 3,28%, RICH 2,13%, CRE 1,82% y GBAN que mejoró un 1,54% .

En el segmento de bonos los principales títulos en dólares anotaban pérdidas de hasta 3%, con el Global 2030 a tope de las caídasy le seguían el Bonar 2029 con 2,5% y el Global 2035 cion un -2,2% de retroceso.

El riesgo país trepó 2,9% y 50 unidades hasta llegar a los 1.789 puntos básicos, tras tocar durante la jornada los 1.821 puntos, máximo desde fines de enero.

En índices bursátiles de Estados Unidos en el S&P 500, los 11 sectores principales operaron con pérdidas, con las acciones financieras desplomándose un 2,9%, mientras que las tecnológicas y las de consumo bajaron más del 1%.

El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba en 36,81, su nivel más alto desde el 24 de enero.

El Promedio Industrial Dow Jones se hundió 1,92% a 32.495 unidades, el S&P 500 caía un 1,42% a 4.165,23 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía un 0,88%, a 12.922 unidades.

Las bolsas europeas cayeron aún mas con Fráncfort perdiendo más de un 4%, al igual que Milán, París que cedieron un 3,8%, similar baja que sufrió Londres, mientras que Madrid cayó 2,9%.

La caída de la bolsa de Moscú rozó el 40%, mientras el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.

Las bajas también se instalaron en Asia, donde Hong Kong perdió 3,2%, Tokio cerró con una caída del 1,8% y Shangái, en retroceso de 1,7%.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.