Mercado Por: El Objetivo24 de febrero de 2022

Fuerte caída en las acciones y bonos argentinos en Wall Street

En línea con el derrumbe financiero internacional por la invasión de Rusia a Croacia, bonos y acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%.

En la bolsa de Nueva York, las bajas de los papeles argentinos afectaron entre otros a Edenor 7,8% y BBVA 7,4%. - Foto: gentileza

Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%, y acompañaron esa baja los papeles del mercado local, con un 2,8%, y los bonos, con un retroceso del 3%, en línea con el derrumbe de los mercados internacionales por la invasión de Rusia a Croacia.

La excepción fue el dólar blue, que cerró a $ 210,50 tras crecer 50 centavos, alcanzado su mayor precio desde el 17 de enero , con una suba del 1,7% en el año.

En el mercado mayorista, el billete se pactó a $107,38, unos 10 centavos arriba del cierre anterior y la brecha cambiaria con el dólar informal es de 96 por ciento.

En la bolsa de Nueva York, las principales bajas de los papeles argentinos afectaron a Edenor 7,8%, BBVA 7,4%, Grupo Supervielle 6,5%), Loma Negra 5,9% y Banco Macro 4,6%, mientras que las únicas acciones que subieron fueron Mercado Libre con un alza del 6,6%, la petrolera Vista con un 2% y Cresud que subió 1%.

El índice S&P Merval perdió 2,8% y se ubicó en 88.721,46 unidades con los retrocesos mas sobresalientes de BBAR con 5,30%, CVH 5,2%, TGNO 5,17%, FERR 4,66% e IRSA con una baja del 4,53%.

Entre los valores que mejoraron figuraron MOLI que subió 4,31%, PATA 3,28%, RICH 2,13%, CRE 1,82% y GBAN que mejoró un 1,54% .

En el segmento de bonos los principales títulos en dólares anotaban pérdidas de hasta 3%, con el Global 2030 a tope de las caídasy le seguían el Bonar 2029 con 2,5% y el Global 2035 cion un -2,2% de retroceso.

El riesgo país trepó 2,9% y 50 unidades hasta llegar a los 1.789 puntos básicos, tras tocar durante la jornada los 1.821 puntos, máximo desde fines de enero.

En índices bursátiles de Estados Unidos en el S&P 500, los 11 sectores principales operaron con pérdidas, con las acciones financieras desplomándose un 2,9%, mientras que las tecnológicas y las de consumo bajaron más del 1%.

El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba en 36,81, su nivel más alto desde el 24 de enero.

El Promedio Industrial Dow Jones se hundió 1,92% a 32.495 unidades, el S&P 500 caía un 1,42% a 4.165,23 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía un 0,88%, a 12.922 unidades.

Las bolsas europeas cayeron aún mas con Fráncfort perdiendo más de un 4%, al igual que Milán, París que cedieron un 3,8%, similar baja que sufrió Londres, mientras que Madrid cayó 2,9%.

La caída de la bolsa de Moscú rozó el 40%, mientras el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.

Las bajas también se instalaron en Asia, donde Hong Kong perdió 3,2%, Tokio cerró con una caída del 1,8% y Shangái, en retroceso de 1,7%.

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.