Fuerte caída en las acciones y bonos argentinos en Wall Street
En línea con el derrumbe financiero internacional por la invasión de Rusia a Croacia, bonos y acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%.
Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hoy hasta un 8%, y acompañaron esa baja los papeles del mercado local, con un 2,8%, y los bonos, con un retroceso del 3%, en línea con el derrumbe de los mercados internacionales por la invasión de Rusia a Croacia.
La excepción fue el dólar blue, que cerró a $ 210,50 tras crecer 50 centavos, alcanzado su mayor precio desde el 17 de enero , con una suba del 1,7% en el año.
En el mercado mayorista, el billete se pactó a $107,38, unos 10 centavos arriba del cierre anterior y la brecha cambiaria con el dólar informal es de 96 por ciento.
En la bolsa de Nueva York, las principales bajas de los papeles argentinos afectaron a Edenor 7,8%, BBVA 7,4%, Grupo Supervielle 6,5%), Loma Negra 5,9% y Banco Macro 4,6%, mientras que las únicas acciones que subieron fueron Mercado Libre con un alza del 6,6%, la petrolera Vista con un 2% y Cresud que subió 1%.
El índice S&P Merval perdió 2,8% y se ubicó en 88.721,46 unidades con los retrocesos mas sobresalientes de BBAR con 5,30%, CVH 5,2%, TGNO 5,17%, FERR 4,66% e IRSA con una baja del 4,53%.
Entre los valores que mejoraron figuraron MOLI que subió 4,31%, PATA 3,28%, RICH 2,13%, CRE 1,82% y GBAN que mejoró un 1,54% .
En el segmento de bonos los principales títulos en dólares anotaban pérdidas de hasta 3%, con el Global 2030 a tope de las caídasy le seguían el Bonar 2029 con 2,5% y el Global 2035 cion un -2,2% de retroceso.
El riesgo país trepó 2,9% y 50 unidades hasta llegar a los 1.789 puntos básicos, tras tocar durante la jornada los 1.821 puntos, máximo desde fines de enero.
En índices bursátiles de Estados Unidos en el S&P 500, los 11 sectores principales operaron con pérdidas, con las acciones financieras desplomándose un 2,9%, mientras que las tecnológicas y las de consumo bajaron más del 1%.
El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba en 36,81, su nivel más alto desde el 24 de enero.
El Promedio Industrial Dow Jones se hundió 1,92% a 32.495 unidades, el S&P 500 caía un 1,42% a 4.165,23 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía un 0,88%, a 12.922 unidades.
Las bolsas europeas cayeron aún mas con Fráncfort perdiendo más de un 4%, al igual que Milán, París que cedieron un 3,8%, similar baja que sufrió Londres, mientras que Madrid cayó 2,9%.
La caída de la bolsa de Moscú rozó el 40%, mientras el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.
Las bajas también se instalaron en Asia, donde Hong Kong perdió 3,2%, Tokio cerró con una caída del 1,8% y Shangái, en retroceso de 1,7%.
Te puede interesar
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.