Política Por: El Objetivo01 de junio de 2019

A 11 días de la fecha límite, el oficialismo y la oposición aún no definieron sus frentes

Las primeras definiciones del menú de propuestas electorales, pero la certeza sobre los que se postularán, sobre todo a la presidencia, se conocerá el miércoles 12 de junio, día en que vencerá el plazo para la inscripción de las candidaturas.

A 11 días de la fecha límite, el oficialismo y la oposición aún no definieron sus frentes

Cambiemos tiene el camino más allanado tras la decisión de la convención nacional de la Unión Cívica Radical el pasado lunes, que confirmó su permanencia en la coalición gobernante, por lo que el oficialismo se encamina a presentar el mismo frente que en el 2015, cuando triunfó en las presidenciales con Mauricio Macri.

A pesar de que los radicales conducidos por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo reclamaron ampliar el espacio e incluir a un sector del peronismo no kirchnerista, parecería que el frente Cambiemos volverá a ser integrado por el PRO, liderado por el presidente Macri; la UCR; la Coalición Cívica, conducida por la diputada Elisa Carrió; y el Partido FE, que fundó el fallecido dirigente sindical Gerónimo "Momo" Venegas.​

El panorama es diferente en la principal oposición, el peronismo, que no logra encauzar el proceso de unidad desde la última derrota a nivel nacional bajo la conducción política de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En tanto, los sectores progresistas, radicales díscolos y de izquierda tampoco consiguen construir un espacio común para presentar una propuesta electoral alternativa a Cambiemos y al PJ.

Sin un nombre formal determinado, el hasta ahora denominado espacio ‘Frente Patriótico’ se compone por el Partido Justicialista (PJ) presidido por el diputado José Luis Gioja que, por su estructura partidaria, es la columna principal del espacio que integran una decena de partidos más pequeños junto con Unidad Ciudadana, frente conducido Cristina Fernández.

Una incógnita no resuelta es si el Frente Renovador que conduce el ex intendente de Tigre, Sergio Massa, competirá contra la fórmula presidencial kirchnerista de Alberto Fernández-Cristina Fernández. También el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli continúa en carrera para ir las PASO “contra quien sea”, según manifestó.

Tras el congreso partidario del Frente Renovador realizado el jueves en Parque Norte, Massa recibió el mandato de sus congresales de “negociar” con el kirchnerismo el formato y las condiciones que conllevarán la unidad en un mismo espacio, luego de seis años de diferencias y enfrentamientos.

Esta postura del conductor del Frente Renovador, que todavía no se ha terminado de resolver, generó malestar en Alternativa Federal, un espacio que surgió de la división del peronismo en kirchneristas y anti kirchneristas, sector que se define por su distanciamiento con Unidad Ciudadana.

Alternativa Federal, creada por los precandidatos a presidente Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto, y el mandatario cordobés Juan Schiaretti, vive momentos determinantes desde la anunciada fórmula Fernández-Fernández porque la mayoría de los gobernadores peronistas que integraban ese espacio se fueron y ahora también podría irse el conductor del Frente Renovador.

A este panorama complejo del peronismo no kirchnerista se le suma el conflicto generado por la fracasada incorporación del economista Roberto Lavagna junto al Partido Socialista (PS) que lidera el gobernador santafesino Miguel Lifschitz y el GEN de Margarita Stolbizer.

Por eso, Lavagna junto a Lifschitz, Stolbizer y el justicialismo liderado por el ex presidente Eduardo Duhalde lanzó el frente Consenso 19, que todavía espera sumar a un sector de radicales descontentos con Cambiemos.

Por otra parte, ante la dispersión histórica de las fuerzas de izquierda, desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) -integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO) y la Izquierda Socialista- hubo una reunión la semana pasada en la que se convocó a la unidad con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Nuevo Más de Luis Zamora y otras fuerzas

Te puede interesar

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.