Política Por: El Objetivo10 de marzo de 2022

López Murphy tildó de "pésimo" el acuerdo con el FMI y adelantó que votará en contra

El legislador opositor señaló que el compromiso que asumió al ser electo diputado nacional no le permite "estar favor de autorizar este financiamiento de acuerdo irresponsable diseñado por el Frente de Todos".

Ricardo Lopez Murphy se diferenció del grueso de Juntos por el Cambio, que votará a favor del acuerdo. - Foto: gentileza

El diputado nacional de Republicanos Unidos Ricardo Lopez Murphy adelantó que votará en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por considerarlo "pésimo" al no proponer ninguna reforma estructural, y se quejó de la "pusilanimidad" de Cristina y Máximo Kirchner, a quienes acusó de "esconderse" para "no asumir la responsabilidad" de lo que suceda con el programa económico comprometido con el organismo financiero internacional.  .

El legislador opositor se diferenció del grueso de Juntos por el Cambio, que votará a favor del acuerdo, y al respecto señaló que el compromiso que asumió al ser electo diputado nacional no le permite "estar favor de autorizar este financiamiento de acuerdo irresponsable diseñado por el Frente de Todos".

"Es malo, es pésimo, no propone un solo cambio estructural para que la Argentina salga adelante y vuelva a crecer", planteó, e insistió en que es un "acuerdo irresponsable diseñado por el Frente de Todos".

Al respecto, afirmó que "la Argentina necesita reformas estructurales profundas en lo laboral, en lo previsional, en lo fiscal, en lo externo".

Según consideró "el acuerdo que el Gobierno que ha discutido en las comisiones no soluciona nada, en realidad posterga y empeora la crisis en la que estamos envueltos hace mucho tiempo".

También aprovechó su intervención en la sesión para criticar la división en la bancada oficialista a propósito del acuerdo con el FMI: "La novedad de este debate es un gobierno que intenta ser oficialismo y oposición al mismo tiempo. He estado señalando que esa estrategia cobarde no se la vamos a dejar pasar. Tienen que hacerse cargo de la deuda que van a generar porque están solicitando una ampliación de la deuda que tenemos", remarcó.

"¿Qué piensa Cristina, qué piensa Máximo que no lo veo en el recinto? Se han escondido con esa pusilanimidad que no ha sido la práctica de esa manía epistolar que experimentamos en los dos años", despotricó.

A su criterio, "se esconden porque no quieren asumir la responsabilidad de autorizar el refinanciamiento con organismos internacionales".

"Que quede claro es el acuerdo del Frente de Todos y a la responsabilidad económica es del Poder Ejecutivo", indicó, y agregó: "Háganse cargo de las pésimas decisiones del inadmisible manejo del Estado que tuvieron en los últimos dos años y también en los últimos 12 años, dejen de jugar a las escondidas. Háganse responsables", exigió.

El economista opositor dijo que la eliminación en el proyecto de los anexos que contenían el programa económico "no es suficiente".

A su entender, el plan de facilidades extendidas "solo posterga y agrava una crisis muy profunda" e insistió en que "el acuerdo es pésimo para el país y todos los argentinos". (NA)

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.