Turismo Por: El Objetivo12 de marzo de 2022

Este fin de semana se celebra la 27° edición de la Peregrinación Brocheriana 2022

La Peregrinación Brocheriana se viene realizando desde 2010, en la que participaron 18 personas. Este año contará con más de 600 jinetes, siendo la mayor convocatoria en una travesía que tendrá un marco de Fe/Religiosa de Sudamérica. Atravesando la Pampa de Achala hasta llegar a Giulio Cesare y descenderán hasta Villa Cura Brochero por el Camino del Peregrino.

Este fin de semana se celebra la 27° edición de la Peregrinación Brocheriana 2022

Tras los pasos del Cura Brochero: En honor a San José Gabriel del Rosario Brochero el sábado 12 de marzo de 2022 y desde las 10:30 horas, partirá la “Peregrinación Brocheriana” desde la localidad de Alta Gracia.

Más de 600 jinetes, siendo la mayor convocatoria en una travesía que tendrá un marco de Fe/Religiosa de Sudamérica. Atravesando la Pampa de Achala hasta llegar a Giulio Cesare y descenderán hasta Villa Cura Brochero por el Camino del Peregrino.

Peregrinos de todo el país cabalgarán y caminarán durante cuatro días para rendir homenaje al Cura Brochero, el primer Santo Argentino. Este año, está prevista la partida el próximo sábado 12 de marzo desde Alta Gracia y se completará el primer tramo con el arribo a Las Jarillas en el sur de Punilla.

La Peregrinación La Brocheriana se realizará desde el sábado 12 al martes 15 de marzo.

Recorrido:

Sábado 12/marzo desde las 10:30 horas.

Acto y Partida desde la Agrupación Gaucha Padre Buteler en la Ciudad de Alta Gracia (Camino a Los Paredones s/n, Alta Gracia).

Llegada a las Jarillas.

Domingo 13/marzo “Las Jarillas” Parador Copina Viejo.

Lunes 14/marzo “Parador Copina Viejo” La Posta en la Pampa de Achala.

Martes 15/marzo “La Posta en la Pampa de Achala” Villa Cura Brochero.

Acto y Llegada a Villa Cura Brochero Plaza Centenario y Santuario Nuestra Señora del Tránsito – 18:00 horas.

Qué Es La Peregrinación La Brocheriana

Este desafío, peregrino y turístico, comenzó por el año 1997 cuando un grupo de jóvenes gauchos, quisieron revivir las experiencias pasadas por  José Gabriel del Rosario Brochero, y decidieron repetir el mismo camino que inició el Cura Gaucho en su afán de llevar ayuda y la palabra de Dios a todas los pobladores de Traslasierra y que repetiría tantas veces por el mismo cometido, lo que le llevó y le lleva a un reconocimiento internacional por esta gran labor realizada hasta el punto de recibir la Beatificación por el Vaticano (Roma). Echo que sucedió el pasado 14 de setiembre del 2013. Hoy el Cura Gaucho ya es Beato y va camino a su canonización / santificación. El Santo Padre Papa Francisco anuncio la tan espera Santificación. El curita gaucho YA ES SANTO!!!!!!!!

Estos jóvenes gauchos cruzaron pues, las imponentes Sierras Grandes desde Villa Cura Brochero hasta la Ciudad de Córdoba, Iniciando así una de las tradiciones más importantes hoy en día existentes en esta región, que, como cada marzo de cada año, se sigue realizando hasta el día de hoy.

Convertido en el Movimiento Transerrano “Senderos del Cura Brochero”, una organización sin fines de lucro, la Cabalgata es una tradición que va cobrando fuerza año tras año y sirve de medio para no olvidar a ese cura gaucho que tanto hizo por esas tierras.

Historia de Ediciones Anteriores
En este año 2022, 27 Edición de la Peregrinación La Brocheriana

Estamos hablando ya de 27 años transcurridos en los que ha estado presente la Cabalgata con mayor fuerza en cada una de las ediciones y potencial presencia de participantes y público que acude como cada año a presenciar este gran espectáculo.

Un arduo trabajo que en la edición número 25 ha logrado cruzar las Sierras Grandes con más de 650 personas, llegando a Villa Cura Brochero con más de 800 participantes.

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.