Turismo Por: El Objetivo17 de marzo de 2022

Este viernes llega una nueva edición de la “Noche de los Cementerios”

El evento tendrá visitas guiadas, muestras fotográficas, intervenciones artísticas y propuestas gastronómicas.

Se viene una nueva edición de la “Noche de los Cementerios”

El evento se llevará a cabo el próximo viernes 18 de marzo luego de la multitudinaria primera edición que reunió a más de 15 mil personas, la Municipalidad de Córdoba reedita esta propuesta que invita a vecinos y visitantes a dar un paseo por los camposantos más importantes de nuestra ciudad y sus sorprendentes historias. 

Es una nueva oportunidad para adentrarse en los aspectos más relevantes de la historia política, arquitectónica, artística, religiosa y mítica de nuestra ciudad. 

La segunda edición de “La noche de los cementerios” será el viernes 18 de marzo, con entrada libre y gratuita.

Organizado por la Secretaría de Gobierno, el evento se llevará a cabo de 15 a 18 horas en los cementerios San Vicente, Judío y Musulmán, ingresando por calle Martín Cartechini. 

También,  en el horario de 18 a 00 horas, en los cementerios San Jerónimo y Del Salvador (Armenio, Masón y no católicos), ingresando por la Iglesia San Jerónimo (Pedro Chutro 551). 

Habrá recorridos guiados que invitarán a descubrir los hitos más relevantes de cada cementerio, las tumbas de reconocidos gobernadores de nuestra provincia, los mitos urbanos como La Ramonita de San Vicente, el Memorial a los Desaparecidos, el cementerio de los disidentes, religiosos e inmigrantes y la masonería en el cementerio Del Salvador y el Cementerio San Jerónimo.

La invitación incluye un recorrido especial por los cementerios Judío y Musulmán, únicos en el mundo por estar juntos ubicados en el mismo espacio. 

Además, se podrán realizar paseos de manera autoguiada, accediendo a través del ciclo de podcast de Spotify “Ciudad de Córdoba”, el cual tendrá una lista especial dedicada a los cementerios.

La gastronomía estará presente, con diferentes foodtrucks ubicados en las calles aledañas. La propuesta de la noche se completará con intervenciones artísticas y muestras fotográficas. 

“Esta gestión trabaja en la puesta en valor de los cementerios municipales pensando en los vecinos, quienes merecen un lugar digno para ir a visitar a sus familiares. Pero también pensamos en la ciudad como potencia turística, que recupere y revalorice el inagotable patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de los Cementerios y ponerlos a disposición de todas las personas que residan y visiten Córdoba”, explicó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Charla “Los cementerios argentinos, un lugar de encuentro y turismo”

En el marco de la Noche de los cementerios, el reconocido historiador Eduardo Lazzari brindará una charla sobre el valor de los cementerios en las grandes urbes.  Será el día viernes 18, a las 11 horas en la Capilla San Jerónimo (Pedro Chutro 551

Lazzari realiza desde hace más de 20 años visitas guiadas en el cementerio de Recoleta, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y llegará  a nuestra ciudad en calidad de invitado de honor, con un encuentro destinado a profesionales que se desempeñen en el ámbito del turismo, afines y público en general. 

Sobre los cementerios

CEMENTERIO SAN VICENTE Y MEMORIAL A LOS DESAPARECIDOS

El Cementerio de San Vicente es el más grande de la ciudad y nació a la luz de una tragedia: una epidemia de cólera que se cobró cientos de vidas a finales del siglo XIX. 

Fue construido en una antigua colonia semi rural de migrantes, sobre los terrenos de Samuel Palacios, uno de los responsables del progreso del barrio.

En 1888 fue bendecido por el Obispo de Córdoba Reginaldo Toro. Tiempo después, ya iniciado el siglo XX, se construyeron colindantes los cementerios Musulmán e Israelita.

Entre las tumbas famosas puestas en valor recientemente, se encuentra la de la “Ramonita” Moreno. Asesinada el 10 de mayo de 1934, la violencia de su muerte a manos de su amante Raimundo Telésforo Morales encendió un culto popular que aún perdura. Su tumba reúne las ofrendas de las personas que asiduamente van a visitarla.

Dentro del cementerio funciona, desde 2006, el Memorial a los Desaparecidos, en el mismo lugar en el que se instaló una fosa común en la segunda mitad de la década del 70, durante la última dictadura militar.

CEMENTERIO SAN JERÓNIMO

Desde que una serie de epidemias comenzaron a azotar la ciudad, como la de escarlatina de 1838 o la de viruela de 1843, las previsiones sanitarias marcaron el inicio de diferentes políticas higienistas. Una de ellas consistió en trasladar al cementerio San Jerónimo a un sitio por entonces más alejado de la ciudad.

Se discutieron distintos terrenos, sin embargo fue en 1843 cuando el Gobernador Manuel López le encargó al jefe de Policía que estableciera el cementerio en la zona oeste de la ciudad, en un lugar cercado con tapias, en las inmediaciones del Pueblito (un antiguo asentamiento indígena).

El 15 de septiembre de 1843 fue inaugurado y allí comenzaron a enterrar a los niños muertos por la epidemia de la viruela.

Desde principio de año el Cementerio San Jerónimo incorporó visitas guiadas gratuitas: “Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política”, “Circuito de mujeres destacadas”, “Historias de amor y no tan amorosas”, “Circuito del cuarteto y la música popular cordobesa”, “Recorrido Histórico y Masonería” son algunas de las opciones.

Los turnos se obtienen por whatsapp al número: 351-537-6772, por mail visitaguiada.cementerios@gmail.com.

El público general puede realizar estas visitas los días sábados en dos turnos, 11 y 15 horas; los domingos a las 11 horas. Los miércoles a las 16, están destinados a visitas de colegios e instituciones (con reserva previa). También se incorporó el servicio de intérprete de Lengua de Señas Argentina.

CEMENTERIO DE LOS DISIDENTES O DEL SALVADOR

Los cementerios de los disidentes surgen en la Argentina en respuesta a los inconvenientes que tenían los inmigrantes para inhumar a sus muertos, debido a que en aquella época no estaba permitido el entierro de los no católicos. 

La ciudad de Córdoba no fue la excepción, y en 1864 el gobernador de la provincia don Roque Ferreyra decidió destinar un pequeño pedazo de tierra para tal fin. Así nació el “Cementerio de los disidentes”, actualmente conocido como “Cementerio del Salvador “, ubicado en Barrio Alberdi, en uno de los laterales del Cementerio San Jerónimo.

Allí también se puede encontrar contenido sobre masonería y simbología funeraria, y otro sector perteneciente a la comunidad armenia.

Te puede interesar

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.

Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia

Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.