Lousteau citó fragmentos de "Sinceramente" y acusó a los Kirchner de fugar capitales
'Néstor, haceme un favor y sacá la plata del banco y mandala afuera estos tipos van a hacer un plan Bonex'. ¿Saben como se llama eso? Pedir que alguien fugue", afirmó el senador nacional de la UCR.
El senador nacional de la UCR Martín Lousteau leyó hoy en plena sesión de la Cámara alta varios pasajes del libro "Sinceramente" que Cristina Kirchner escribió en 2019, en los cuales la ex presidenta hacía referencia a movimientos de dinero que, según el economista opositor, suponían una "fuga de capitales" de acuerdo a los parámetros del kirchnerismo.
"Ustedes hablan de la fuga, permítanme leer un mega best seller sobre la fuga", arrancó el legislador radical, en el marco del debate sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El primer fragmento que citó del libro tenía que ver con un pedido de la actual vicepresidenta a Néstor Kirchner para que extrajera fondos de una cuenta en el país para transferirla al exterior.
"'Néstor, haceme un favor y sacá la plata del banco y mandala afuera estos tipos van a hacer un plan Bonex'. ¿Saben como se llama eso? Pedir que alguien fugue", afirmó el senador de Juntos por el Cambio.
"Tiempo después -sigo- y a través de un mecanismo legal con acciones que cotizaban en Nueva York pudimos finalmente girar al exterior", continuó el exministro de Economía al parafrasear un fragmento del libro.
"Recuerdo que el Presidente del Deutsche Bank vino a nuestro departamento de la calle Juncal para que firmáramos la documentación", siguió citando a la titular del Senado.
Para Lousteau, "eso es fuga", y agregó: "Después hay otra fuga, porque cuando uno saca la plata del banco y la mete en dólares también es fuga, no estoy responsabilizando a nadie, digo miren lo que dicen, miren lo que pasa".
Acto seguido, el líder de la corriente "Evolución" dentro del radicalismo leyó un pasaje de una nota de Página/12: "Cristina Kirchner explicó que por desconfianza hacia la política económica de Mauricio Macri, había decidido pasar a dólares sus ahorros de $ 66 millones al tipo de cambio $ 14.15 del mes de junio, con lo que obtuvo u$s 4,6 millones que quedaron depositados a nombre de su hija".
Al respecto, afirmó que "eso también es formación de activos externos o fuga".
En otro orden, Lousteau cuestionó al Gobierno por su política de subsidios y en ese sentido dijo que "hay que dejar de atrasar las tarifas" porque de lo contrario se seguirá profundizando el déficit y se perderán reservas.
"Tenemos que dejar de atrasar las tarifas porque los que no quieran eso están otra vez generando déficit, perdiendo reservas, o sea dólares, y también no combatiendo el cambio climático", subrayó el legislador de Juntos por el Cambio al tomar la palabra en el Senado, donde se desarrolla una sesión especial para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En tanto, cuestionó al oficialismo por adjudicarle la responsabilidad de la deuda con el FMI exclusivamente al Gobierno de Mauricio Macri.
"Si uno dice ´la deuda es de ustedes´ como si no hubiera habido una deuda anterior, podríamos decir que de toda la deuda (la del FMI es del 12 o 13%) que tiene la Argentina, el 31% la emitió este Gobierno, (equivalente a) tres veces la del Fondo. Pero si no hacemos los números correctamente, es muy difícil", se quejó.
Además, Lousteau afirmó que los 45.000 millones de dólares que el Gobierno de Macri tomó del FMI "se usaron para cancelar deudas anteriores" y no para financiar ninguna fuga como denuncia el Frente de Todos.
"Todas las deudas son hijas del déficit acumulado a través del tiempo. Las deudas son responsabilidad de todos los gobiernos que tuvieron déficit. Se usaron para pagar los créditos en BONAR, otros bonos en dólares, a organismos multilaterales, bono discount, y deuda en pesos. El remanente son 1.628 millones de dólares que usaron para pagar importaciones de gas", explicó.
Según consideró el radical, entre 2018 y 2019 "entró crédito con el Fondo, se cancelaron deudas y se pagaron cosas que necesitaban divisas."
Lousteau insistió en que las deudas son para cubrir el déficit fiscal, y señaló que de hecho en este nuevo acuerdo de facilidades extendidas se menciona claramente ese objetivo.
El proyecto dice que se toma nueva deuda para "afrontar vencimientos, el déficit fiscal y tercero recién para fortalecer las reservas", indicó, y agregó: "Están pidiendo plata fresca al FMI porque no tenemos crédito".
Lousteau llamó a "discutir como sostener un proceso de crecimiento que sea sostenible en el tiempo y para todos", y aseguró que "el camino que está proponiendo el Gobierno no es el correcto".
"El Gobierno propone bajo crecimiento y alta inflación, y dicen que eso es tranquilizar la economía", lamentó el senador de Juntos por el Cambio.
"El ministro (de Economía, Martín Guzmán) siempre subestima la inflación porque le conviene tener más inflación y generar más ahorro público a costa de los ingresos de la gente. El acuerdo tiene metas nominales. Ya se hizo y salió mal. De hecho si uno mira el promedio del año, las jubilaciones subieron 10 puntos por debajo de la inflación", apuntó.
A su entender, "ese ajuste es el ajuste más cobarde posible y no resuelve nada porque tarde o temprano la gente con justo motivo dice que quiere recomponer el poder adquisitivo que le sacaron, y reclama y lo consigue".
Te puede interesar
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.