Turismo Por: El Objetivo27 de marzo de 2022

Para visitarla en Semana Santa y siempre, Rosario está más cerca

Se presentó la oferta turística de la ciudad de Rosario con vistas al próximo feriado de Semana Santa. La gastronomía y un amplio panorama de atracciones culturales y de esparcimiento son el llamador para los visitantes.

Para visitarla en Semana Santa y siempre, Rosario está más cerca

Con la presencia de autoridades de la ciudad de Rosario se realizó la presentación de ese destino con vistas a la próxima Semana Santa. El lema de la convocatoria es “Rosario más cerca”. Esas palabras son más que palabras, es un hecho que la distancia no es un factor para descartar la posibilidad de visitar a una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural, que se hizo de la nada y hoy es una de las principales metrópolis del país.

Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de Rosario, le contó a elobjetivo.com.ar los motivos por los que los cordobeses debemos asomarnos a la ciudad que nació en las barrancas del Paraná, que fue la cuna de la Bandera nacional y del icono futbolístico del siglo XXI, Lionel Messi. “En primer lugar porque está cerca. Porque es muy fácil agarrar el auto, subirse a la autopista que nos conecta y llegar a Rosario. También se puede hacer obviamente usando el bus. Es una ciudad que, en poquitas horas, te permite estar en un destino totalmente diferente, con un paisaje diferente. Pero una ciudad que tiene mucho en común con la ciudad de Córdoba, por eso somos ciudades amigas, hermanas, socias. Por eso venimos trabajando desde el inicio de nuestra gestión con nuestros colegas de Turismo de Córdoba para potenciar nuestras dos ciudades como destinos turísticos y establecer un puente y un lazo afectivo más allá de la autopista que nos conecta”, expresó Mattheus.

Semana Santa

El feriado de mediados de abril es una oportunidad para visitar Rosario. La singularidad de Semana Santa permite potenciar algunos de los atractivos de siempre de la ciudad. En este caso, la subsecretaria de Turismo de Rosario fue clara y precisa: “Sin lugar a dudas hoy venimos a presentar la gastronomía. Uno de nuestros productos estrella es el pescado de río. Y los argentinos, ya sea por religión o por tradición, en Semana Santa elegimos mucho comer pescado. Y en Rosario los vamos a deleitar con boga, surubí, pacú, dorado, preparados de manera exquisita, a la parrilla; que se pueden comer en un club de río, a la vera del río Paraná, o en un restorán cinco estrellas. O sea, en toda esa gran variedad de gamas y de distintos servicios, el pescado siempre está presente”.

Múltiples atractivos

“Rosario es una ciudad joven, innovadora, que no tuvo fecha de fundación ni fundador, que se hizo de su propia gente, emprendedora, o sea que eso nos da una impronta muy particular a la ciudad”, advierte Alejandra Mattheus. 

“La cultura, sin lugar a dudas, refleja todas estas tradiciones. Rosario es una ciudad que, cualquier fin de semana que vayas a visitarnos vas a encontrar programación, tanto pública como privada, del circuito comercial, del circuito under, música, teatro, en cada cuadra de la Peatonal Córdoba o cada domingo con un espectáculo gratuito para poder disfrutar. Eso es algo que nos llena de orgullo, más allá de los números que pueda dar, de tener 14 museos, 30 salas de cine y teatro, 47 centros culturales, dos anfiteatros municipales, donde uno puede disfrutar el espectáculo en el escenario y ver pasar por detrás los barcos que es otro espectáculo diferente que complementa todo lo que es compras, salidas, la noche, la nocturnidad, la diversión en familia, los espacios que son únicos para las infancias”, describe la funcionaria.

Las posibilidades de disfrutar en familia con los niños, conjugando la diversión y el aprendizaje, tienen en Rosario un atractivo especial. “Esos tres espacios que nosotros decimos el Tríptico de la Infancia, porque son espacios muy diferentes. La Granja de la Infancia, donde podés ver cómo es la vida de los animales en una granja, fabricar panes, dulces. El Jardín de los Niños, que funciona donde antes era un zoológico y se pudo reinventar, e inspirado en Leonardo Da Vinci, es un espacio supercreativo. Los chicos pueden volar en una máquina. O la Isla de los Inventos, donde podemos ir a sentarnos a pintar y fabricar juguetes con nuestros niños o simplemente meter sus miedos en un frasquito, que queden ahí guardados y vuelvan reconvertidos y transformados”, describe Mattheus. 

Pero también está el Acuario del río Paraná, el único acuario de río de Sudamérica. Y no puede faltar el Museo del Deporte, totalmente interactivo, que además está emplazado en el barrio de Lionel Messi, donde uno puede también hacer el circuito turístico para adentrarse en su vida, conocer la casa donde nació, la escuela donde estudió, escuchar el testimonio de sus maestras, ver el club en el que metió su primer gol casi por casualidad, el lugar que eligió para casarse, el circuito de murales con sus pinturas. “La verdad es que la oferta es muy variada y muy amplia, y en base al viaje que uno decida armar, solo, en pareja, en familia o con amigos, la propuesta es muy variada”, sentencia la subsecretaria de Turismo.

Alojamiento

La facilidad del acceso por distintas vías de comunicación se corresponde con la disponibilidad de un adecuado servicio de alojamiento para los visitantes. “El alojamiento está a la altura de todos los públicos, porque en Rosario tenemos desde hostels agrupados en una Cámara de Hostels donde trabajan muy seriamente, apart-hoteles, hoteles de 1 a 5 estrellas, y también departamentos de alquiler turístico temporario, que están debidamente habilitados, registrados y que figuran todos en la página web rosario.tur.ar”, destaca Alejandra Mattheus.

Ciudad universitaria, de enorme potencial económico, dotada de atractivos naturales y culturales, con una fuerte impronta social, todo se conjuga en una alternativa turística que hace que Rosario merezca ser conocida y vivida. Como dice uno de sus cantautores legendarios: “Rosario siempre estuvo cerca”. Y si es así, la Semana Santa y cada fin de semana son ocasiones ideales para visitarla.

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.