Política Por: El Objetivo07 de abril de 2022

Cristina Kirchner y Massa darán un aumento de $20.000 a empleados del Congreso

De esta forma, el Congreso se adelanta a la discusión paritaria y otorga un aumento para intentar recomponer los salarios en medio de la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación.

El Congreso se adelanta a la discusión paritaria y otorga un aumento para intentar recomponer los salarios. - Foto: NA

La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dispusieron hoy un incremento salarial de 20.000 pesos que regirá desde este mes de abril para el personal legislativo.

"Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los agentes del H. Congreso de la Nación, que ascenderá a la suma de PESOS VEINTE MIL ($ 20.000), que regirá desde el mes de abril de 2022, sostiene el artículo 1 de la resolución conjunta", publicaron al hacer oficial la medida.

De la suba salarial quedarán excluidos "los legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Honorable Congreso de la Nación".

De esta forma, el Congreso se adelanta a la discusión paritaria y otorga un aumento para intentar recomponer los salarios en medio de la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación.

La decisión se toma en medio de las tensiones entre el oficialismo por el rumbo económico, la inflación y después de que el kirchnerismo afirmara que "no alcanza" con el acuerdo que impulsó el Gobierno para adelantar paritarias.

Este jueves, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli aseguró que el acuerdo entablado entre el Gobierno, los sindicatos y empresarios para adelantar paritarias no es suficiente, ya que debería haberse avanzado en alguna medida más concreta para recomponer los salarios.

Con este aumento en el Congreso, la vicepresidenta y Massa ejercen presión también al Estado Nacional, que no ha dado hasta el momento ningún bono o aumento a sus empleados. (NA)

Te puede interesar

La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo

Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.

Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"

“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.

Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"

El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".

Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”

En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.

Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores

La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.

Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales

La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.

Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”

El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.

Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"

En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".

La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres

Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.