EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de abril de 2022

Compostar: una práctica sustentable para cuidar el ambiente

La iniciativa de la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación tiene como objetivo disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, empresas, industrias e instituciones.

Compostar: una práctica sustentable para cuidar el ambiente - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que en el mes del compostaje, un festejo mundial para promover y multiplicar esta práctica que brinda una solución para mejorar el suelo y reducir los residuos domiciliarios, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba invita a los cordobeses a sumarse al Programa Compost en Córdoba.

La iniciativa de la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación tiene como objetivo disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, empresas, industrias e instituciones, aportando a los procesos de economía circular.

La primera acción del programa consiste en una charla-taller presencial o virtual adaptada para que puedan participar personas de todas las edades. El contenido es teórico e incluye conceptos de compostaje, beneficios sociales, económicos y ambientales, y las distintas maneras sobre cómo realizarlo. 

La segunda actividad es un taller práctico sobre el armado o construcción de la compostera en diferentes formatos, materiales y en función del espacio o de la cantidad de residuos que se generan en el hogar. Esta instancia también puede realizarse de manera presencial o virtual a través de videos tutoriales.

Pueden inscribirse al programa todos los ciudadanos cordobeses, así como el sector privado, industrias, empresas de cualquier rubro, organizaciones e instituciones.

Para anotarse, deberán enviar un correo electrónico a fomentandohuertasagro@gmail.com o comunicarse al teléfono (0351) 4343310 interno 126.

Beneficios de compostar

  • Se reduce en volumen y peso de los residuos que se lleva a los vertederos o rellenos sanitarios, a través de la separación en origen y posterior reciclaje de residuos orgánicos.
  • Disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sitios de disposición final.
  • Es una alternativa sustentable que reemplaza la utilización de fertilizantes químicos, generando un menor impacto en el ambiente y en la salud de las personas.

Cómo realizar compost en casa

El proceso consiste en transformar los residuos orgánicos en tierra rica en nutrientes. El producto final es un abono compuesto que puede ser utilizado por las plantas para lograr un crecimiento saludable. Está constituido por materia orgánica estabilizada, es inocuo y libre de sustancias tóxicas. 

Para comenzar se debe destinar un recipiente para la recolección de los residuos orgánicos generados en la vivienda. Los encargados del proceso son los macro y microorganismos descomponedores presentes en el suelo, los cuales actúan bajo condiciones de aireación, temperatura y humedad controladas.

Pasos:

  • Colocar la materia prima (residuo orgánico) en un recipiente amplio, alternando capas secas (hojas, pasto, yerba, tierra) y húmedas (restos de hortalizas, frutas). Es necesario incorporar tierra ya que en ella se encuentran los macroorganismos (como lombrices, insectos) y microorganismos (como bacterias, hongos, entre otros) encargados de la transformación de residuos orgánicos en tierra fértil.
  • Controlar que el material en descomposición se encuentre húmedo (entre 50% y 60% del peso del material al inicio del compostaje), de lo contrario no habrá proceso de degradación. Remover periódicamente el residuo para favorecer la incorporación de oxígeno, indispensable para que ocurra el proceso de degradación aeróbica (con presencia de oxígeno) de los residuos.
  • Controlar la temperatura teniendo en cuenta que, a medida que el residuo orgánico se va descomponiendo, aumenta la temperatura dentro del compost, eliminando los microorganismos patógenos que pudiera tener el material de origen.

Si el compost se inicia en los meses más calurosos del año, el proceso de descomposición será más rápido, estando listo para ser utilizado en dos o tres meses posteriores a iniciar la práctica. En invierno, tardará aproximadamente entre 4 y 5 meses lograr la obtención de compost, ya que el aumento de temperatura es más lento.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.