EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de abril de 2022

Compostar: una práctica sustentable para cuidar el ambiente

La iniciativa de la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación tiene como objetivo disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, empresas, industrias e instituciones.

Compostar: una práctica sustentable para cuidar el ambiente - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que en el mes del compostaje, un festejo mundial para promover y multiplicar esta práctica que brinda una solución para mejorar el suelo y reducir los residuos domiciliarios, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba invita a los cordobeses a sumarse al Programa Compost en Córdoba.

La iniciativa de la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación tiene como objetivo disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, empresas, industrias e instituciones, aportando a los procesos de economía circular.

La primera acción del programa consiste en una charla-taller presencial o virtual adaptada para que puedan participar personas de todas las edades. El contenido es teórico e incluye conceptos de compostaje, beneficios sociales, económicos y ambientales, y las distintas maneras sobre cómo realizarlo. 

La segunda actividad es un taller práctico sobre el armado o construcción de la compostera en diferentes formatos, materiales y en función del espacio o de la cantidad de residuos que se generan en el hogar. Esta instancia también puede realizarse de manera presencial o virtual a través de videos tutoriales.

Pueden inscribirse al programa todos los ciudadanos cordobeses, así como el sector privado, industrias, empresas de cualquier rubro, organizaciones e instituciones.

Para anotarse, deberán enviar un correo electrónico a fomentandohuertasagro@gmail.com o comunicarse al teléfono (0351) 4343310 interno 126.

Beneficios de compostar

  • Se reduce en volumen y peso de los residuos que se lleva a los vertederos o rellenos sanitarios, a través de la separación en origen y posterior reciclaje de residuos orgánicos.
  • Disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sitios de disposición final.
  • Es una alternativa sustentable que reemplaza la utilización de fertilizantes químicos, generando un menor impacto en el ambiente y en la salud de las personas.

Cómo realizar compost en casa

El proceso consiste en transformar los residuos orgánicos en tierra rica en nutrientes. El producto final es un abono compuesto que puede ser utilizado por las plantas para lograr un crecimiento saludable. Está constituido por materia orgánica estabilizada, es inocuo y libre de sustancias tóxicas. 

Para comenzar se debe destinar un recipiente para la recolección de los residuos orgánicos generados en la vivienda. Los encargados del proceso son los macro y microorganismos descomponedores presentes en el suelo, los cuales actúan bajo condiciones de aireación, temperatura y humedad controladas.

Pasos:

  • Colocar la materia prima (residuo orgánico) en un recipiente amplio, alternando capas secas (hojas, pasto, yerba, tierra) y húmedas (restos de hortalizas, frutas). Es necesario incorporar tierra ya que en ella se encuentran los macroorganismos (como lombrices, insectos) y microorganismos (como bacterias, hongos, entre otros) encargados de la transformación de residuos orgánicos en tierra fértil.
  • Controlar que el material en descomposición se encuentre húmedo (entre 50% y 60% del peso del material al inicio del compostaje), de lo contrario no habrá proceso de degradación. Remover periódicamente el residuo para favorecer la incorporación de oxígeno, indispensable para que ocurra el proceso de degradación aeróbica (con presencia de oxígeno) de los residuos.
  • Controlar la temperatura teniendo en cuenta que, a medida que el residuo orgánico se va descomponiendo, aumenta la temperatura dentro del compost, eliminando los microorganismos patógenos que pudiera tener el material de origen.

Si el compost se inicia en los meses más calurosos del año, el proceso de descomposición será más rápido, estando listo para ser utilizado en dos o tres meses posteriores a iniciar la práctica. En invierno, tardará aproximadamente entre 4 y 5 meses lograr la obtención de compost, ya que el aumento de temperatura es más lento.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.