EcoObjetivo Por: El Objetivo16 de abril de 2022

Huerta en casa: qué podemos sembrar con la llegada del otoño

La temporada otoño invierno permite cultivar una gran cantidad de especies hortícolas de gran valor nutricional.

Acelga, achicoria, arveja, cebolla, haba, lechuga, perejil, son algunas de las especies que se pueden sembrar en otoño.

La colección de semillas para otoño invierno permite cultivar una gran cantidad de especies hortícolas de gran valor nutricional para la dieta diaria de la familia. 

Estas especies permiten hacer asociaciones de cultivos como técnica de manejo agroecológico, con el objetivo de optimizar el uso de las semillas, el espacio disponible para la huerta en el hogar y obtener durante toda la temporada. Para ello además es recomendable hacer siembras escalonadas.

Es importante que el suelo de la huerta este bien provisto de nutrientes y esto se logra con la incorporación de abonos orgánicos que mantienen la actividad microbiana del suelo; dentro de estos abonos podemos mencionar al compost, lombricompuesto y estiércoles de animales de granja, estos últimos deben estar compostados, para evitar la contaminación de los alimentos.

Se recomienda realizar rotación de cultivos, llevando registros de siembra en cada temporada, para no sembrar las mismas especies en el mismo lugar, ya sea camellón, tablón, macetas, cajones o recipientes.

Se deben plantar especies aromáticas, que hospedan benéficos, plantas con flores y mezclar plantas de distintas alturas, incluso algunas plantas arvenses si tiene flores también pueden ayudarnos.

Cubrir el suelo con restos vegetales contribuye a protegerlo de la erosión y además nos ayuda a evitar la evaporación del agua de riego.

Los diferentes cultivos y algunas características y recomendaciones en cada uno de ellos:

Acelga

Se puede realizar siembra directa o en almácigos, si se hace en almácigo es mejor realizarlo en macetitas o algún recipiente que nos permita trasplantarlas con pan de tierra. Se recomienda hacer dos siembras separadas por un mes o 45 días para no tener una alta concentración de producción.

Achicoria

Es una especia muy rustica y con mucha producción. Existen algunas recomendaciones para que no sea tan amarga. Una de ellas es cosecharla cortando todas las hojas a 5 centímetros del suelo, de esta forma siempre tendremos hojas jóvenes que son menos amargas.

Esta especie se siembra en forma directa y no es necesario escalonar la siembra, al momento de seleccionar la planta para semilla debemos descartar las primeras en florecer. Tiene muy pocas plagas en esta temporada.

Arveja

Es una leguminosa. Estas especies tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico a través de una simbiosis con unas bacterias, esto es importante porque ayudan a mejorar el suelo de la huerta y al asociarlas a otras especies se benefician con ese nitrógeno fijado.

Se recomienda hacer una sola siembra para poder tener volumen de producción y de esta forma tener suficiente cantidad para consumir.

Cebolla

Es conveniente hacer almácigo y se puede hacer en el suelo perfectamente ya que la cebolla se puede trasplantar a raíz denuda sin inconvenientes.

Para hacer semilla de cebolla deberán guardar los bulbos y plantarlos en marzo, dejar que florezcan y cosechar las semillas. Con cinco bulbos grandes obtendrán suficientes semillas para la próxima campaña. Con respecto a las plagas es probable la aparición de trips en primavera y en invierno las enfermedades foliares suelen causar la desfoliación de las cebollas sobre todo una llamada Peronospora.

Haba

Esta es otra leguminosa muy interesante para la huerta, además incorporar nitrógeno al suelo, tiene flores al igual que la arveja, esto es importante porque algunos insectos benéficos se alimentan de polen. Se debe sembrar en forma directa y no es necesario escalonarla.

Lechuga

Es muy importante escalonar la siembra de lechuga para tener producción durante algunos meses, es conveniente realizar el almacigo en algún recipiente colocando una semilla y que nos permita trasplantar con pan de tierra, de esta forma no se rompen tantas raíces.

Perejil

Podemos sembrarlo en un solo sitio o distribuir matas de varias plantas en distintos lugares de la huerta, no es necesario escalonar su siembra, suele producir gran cantidad y en ocasiones tiene poco consumo en la dieta familiar. No presenta plagas ni enfermedades importantes. Con una planta es suficiente para dejar semillar, en esta especie es muy importante cosechar las semillas de las plantas que florezcan en forma tardía y estén sanas.

Puerro

Se puede siembra todo o se puede escalonar de acuerdo al consumo familiar de esta especie, si bien se cosecha cortando la planta entera suele formar tallos desde la base y generan más plantas según como se realice el corte al cosechar. No presenta mayores inconvenientes de plagas y enfermedades.

Rabanito

Esta es la especie más rápida en llegar a cosecha, en tan solo treinta días normalmente se cosecha, es conveniente escalonar la siembra para no tener la producción concentrada ya que tiende a quedar dura la raíz, perdiendo calidad para consumo.

Remolacha

Se puede hacer siembra directa sembrando en dos momentos separados 20 a 30 días, es un cultivo que suele ser afectado por viruela, una enfermedad de hoja que también afecta al cultivo de acelga; debemos evitar los riegos por aspersión si tenemos esta enfermedad. Para hacer semillas se debe dejar la planta seleccionada hasta el próximo año ya que es bianual su ciclo.

Repollo

Esta especie nos permite hacer una sola siembra en almácigo, se puede hacer en macetas o no, es muy resistente a los trasplantes a raíz desnuda. Las distancias entre plantas, en este caso cuarenta centímetros es suficiente. Suelen ser atacados por pulgones y si la temporada es lluviosa puede observarse Sclerotinia.

Rúcula

Se recomienda hacer una sola siembra en forma directa, se puede cosechar la planta entera o bien ir extrayendo las hojas más grandes, tiende a florecer en primavera cuando aumentan las temperaturas.

No tiene problemas serios de plagas o enfermedades, suele ser atacada por roya blanca. Para guardar semillas deberán dejar las mejores plantas que tengan floración tardía.

Zanahoria

Es conveniente hacer siembra directa sin escalonar las siembras, distribuir las semillas uniformemente en línea para no tener que ralear. Es una especie interesante para asociar con verduras de hojas. No presenta muchos problemas de plagas y enfermedades. Para cosechar semillas dejar varias plantas y cosechar de la última que se florezca.

Caléndula

Esta especie que proporciona la colección es importante ya que en esta temporada no tenemos muchas plantas con flores para proporcionar polen a insectos benéficos, es planta trampa para pulgones. Es muy sencillo cosechar semillas de esta especie y podemos juntar gran cantidad. (Fuente: Inta)

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.