La UPC presentó su Escuela de Educación para el Trabajo
A través del programa se coordinarán propuestas de formación concretas que brinden herramientas de trabajo actuales y requeridas en el mercado laboral. A su vez, se firmaron convenios con municipios que participarán de la iniciativa garantizando las condiciones que permitan el funcionamiento de la escuela.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó la Escuela de Educación para el Trabajo (EEPT), un programa de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales en articulación con el Instituto de Gestión Pública de la UPC que procura coordinar y visibilizar propuestas de formación cortas, que aborden necesidades concretas para la inserción y el desarrollo laboral.
El acto fue presidido por la Rectora Raquel Krawchik, y se firmaron distintos convenios que harán posible el desarrollo de las propuestas de formación durante el 2022 y el 2023.
Así, se firmó con Villa de Soto que participará como Municipio Anfitrión durante el 2022, representado por su intendente Fernando Luna; y con el Presidente de la Comunidad Regional San Alberto e intendente de Las Calles, Mauro Oviedo, que será Anfitrión en el 2023. El convenio a su vez fue refrendado por intendentes y jefes comunales del departamento San Alberto: Mariano Ceballos de Nono, Carlos Oviedo de Cura Brochero, Claudia Bustos de Ambul y Luis Aguirre de San Lorenzo.
El Municipio Anfitrión, asumirá varios compromisos en la ejecución del programa EEPT, garantizando las condiciones edilicias y logísticas para que las distintas propuestas puedan implementarse como por ejemplo, proveer el espacio físico, acceso a internet, alojamiento de docentes, entre otras.
Por otra parte, se firmaron convenios con municipios y comunas que participarán como Nodos, tal es el caso de Villa Del Dique y Río Primero.
Los Municipios Nodos asumen el compromiso de difundir las propuestas, ofrecer los espacios físicos para que las y los participantes que se inscriban en la localidad, puedan asistir a las clases recibiendo la transmisión en vivo desde el municipio anfitrión; además de disponer de un/a tutor/a local que acompañe el proceso de formación.
También se inauguró parte del equipamiento tecnológico de la EEPT que garantizará las transmisiones en vivo y las herramientas de estudio para quienes formen parte como estudiantes de este proyecto colectivo, que se constituirá en la primera aula móvil de la UPC.
Las primeras diplomaturas
Son 4 programas en desarrollo y gestión de servicios sostenibles de turismo comunitario, que promueven modelos de desarrollo social y económico con identidad, y ambientalmente sostenibles:
- Diplomado en Gestión y Valoración de Residuos en el Sector Turismo
- Diplomado en Gastronomía Social
- Diplomado en Informantes de Turismo y Agentes de Conservación
- Diplomado en Gestión Cultural, Artística y Comunicación Visual.
Estas diplomaturas fueron diseñadas a partir de un diagnóstico participativo y situado y se concretaron luego del trabajo de un equipo de especialistas que programaron sus contenidos y propuesta pedagógica.
Durante los próximos días se publicará la convocatoria para inscripciones. Por consultas y mayor información comunicarse vía mail a educacionparaeltrabajo@upc.edu.ar
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.