El Club de Emprendedores reabre sus puertas orientado a iniciativas cordobesas de triple impacto
Su nueva sede cuenta con un espacio renovado adaptado para las necesidades de los emprendedores y emprendedoras de la ciudad. Buscará generar espacios formativos, coworking y acompañamiento para impulsar emprendimientos locales.
El Club de Emprendedores, un espacio de trabajo colaborativo co-gestionado por la Municipalidad de Córdoba y la Fundación Global Shapers Córdoba, reabrió sus puertas en una nueva sede ubicada en Caseros 365. Además de contar con un espacio renovado adaptado para las necesidades de los emprendedores y emprendedoras de la ciudad, ahora tiene una nueva impronta con una orientación hacia iniciativas de triple impacto
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, de Global Shapers, representantes del Ecosistema Emprendedor de Córdoba y emprendedores de impacto, hoy se realizó la inauguración de la nueva sede de este espacio mediante la firma de un convenio de colaboración y cooperación entre la Municipalidad y la Fundación.
Del acto inaugural participaron, por parte del Gobierno Provincial, Laura Jure, Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar; Natalia Yubel, directora General de Promoción del Desarrollo Emprendedor; Manuel Epelde, gerente General de Fundación Banco de Córdoba. Por parte de la Municipalidad, participaron Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII; Luciano Crisafulli, director de Innovación; Ileana Quaglino, concejal de la Municipalidad; Marcos Vazquez, también concejal. Por parte de Global Shapers, Ignacio Toranzo, curador de Hub Córdoba; Rocío Chillenato, curadora de Hub Córdoba.
“Después de dos años de tener sus puertas cerradas por la pandemia volvemos a reabrir el Club en un nuevo espacio, con nuevos desafíos y adaptado a los nuevos tiempos del post Covid. Hoy abrimos otro capítulo del Club donde fomentaremos emprendimientos que incluyan una perspectiva de género y tengan en cuenta la economía circular en sus diseños de tal manera que fomenten los Objetivos del Desarrollo Sostenible y puedan convertirse en emprendimientos de impacto. Queremos que sea un espacio para el trabajo conjunto, la creación de valor y de innovación para que los emprendedores generen una comunidad y una identidad”, expresó la secretaria Alejandra Torres.
Por su parte, Julieta Reta Cardinali, coordinadora General Global Shapers, aseguró: “Desde Global Shapers, como voluntarios y voluntarias es un honor poder ser parte de estos espacios, poder colaborar en crear lugares que le permitan a los emprendedores y emprendedoras de Córdoba vincularnos, encontrar herramientas, tenes espacio de coworkings en los cuales poder seguir creando alianzas entre instituciones. Agradecemos a la Municipalidad por seguir co-creando y co-gestionando este espacio tan importante”.
Estimular el desarrollo emprendedor
El Club de Emprendedores tiene como objetivo favorecer el desarrollo de emprendimientos con impacto económico, social y ambiental en la ciudad de Córdoba, a fin de estimular su desarrollo integral; brindar a los emprendedores de la ciudad un espacio tanto de coworking como de networking para que desarrollen y consoliden sus emprendimientos; y realizar actividades de formación, seguimiento y asistencia en temáticas relacionadas a la gestión de emprendimientos, estrategia de negocios, habilidades emprendedoras y de innovación, compromiso social y triple impacto, con una perspectiva de género transversal y de fomento por los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Concretamente, desde el Club se buscará generar espacios formativos, coworking y acompañamiento para impulsar emprendimientos locales. Los verticales con los que se trabajará este año son: Triple Impacto: social, económico y ambiental; Género y diversidad y Accesibilidad. Al margen de estos sectores, se desarrollarán también cátedras abiertas y acceso a formaciones de interés general para la comunidad emprendedora de Córdoba.
Consultada sobre esta inauguración, la Secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, Alejandra Torres expresó que el Club de Emprendedores es "lo que faltaba para una instancia de proyectos más incipientes. Es un club que ofrece un ámbito divertido, amable, para que todos puedan compartir sus iniciativas y sueños". Además, agregó que "es una posibilidad para compartir con otros emprendedores, capacitarse y venir a trabajar en el espacio de coworking".
El Impacto del Club desde sus inicios
Fue inaugurado en diciembre de 2018 con el objetivo de que emprendedores puedan iniciar, desarrollar o consolidar sus proyectos a través de actividades de capacitación, vinculación, mentoría y asesoramiento experto. Debido a la pandemia, el Club mantuvo una pausa en sus actividades durante el período 2020 y 2021.
Algunos números demuestran el impacto de este espacio en la comunidad emprendedora de Córdoba: más de 1.500 emprendedores fueron protagonistas de capacitaciones y actividades del Club; se graduaron más de 100 emprendimientos en dos cohortes del Programa de Preincubación; se realizaron más de 25 actividades de apoyo a emprendedores/as locales; unos 18 equipos emprendedores accedieron al beneficio de contar con un espacio de coworking: y se articularon alianzas con el ecosistema emprendedor local en crecimiento.
Canales de contacto:
Email: clubdeemprendedores.cba@gmail.com
IG: @clubdeemprendedorescba
LinkedIn: Club de Emprendedores Córdoba
Te puede interesar
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.
Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas
Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.
Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia
Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María
Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.