Política Por: El Objetivo13 de mayo de 2022

Alejandra Vigo presentó el proyecto de reparto equitativo de subsidios al transporte

Acompañada por los senadores Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila, Alejandra Vigo presentó el proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidiios del transporte público de pasajeros en Argentina.

Alejandra Vigo presentó hoy su proyecto para subsidios al transporte.

La senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo (Córdoba Federal) presentó hoy, junto al presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio-Tucumán), el proyecto de ley “Boleto Federal: Programa Nacional de Reparto Equitativo y Federal de Subsidios Nacionales al Transporte Público de Pasajeros”.

La iniciativa, presentada en la Cámara alta por Vigo, tiene como finalidad la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros bajo criterios equitativos para líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

“Coincidimos en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidios del transporte público de pasajeros en Argentina ya que hoy más del 85% de los recursos destinados a subsidiar el transporte de pasajeros en Argentina, quedan en AMBA, y apenas el 15 % se distribuye para el resto de las provincias”, dijo Vigo. “No se trata de sacarle a uno para darle a otro, eso no es justo. En la redistribución se incluye al AMBA. Pero debe hacerse por ley y no por decisión del gobierno de turno”, agregó.  

Los senadores aclararon que no se trata de aumentar el gasto público sino del reparto equitativo de los fondos existentes. “El gobierno nacional nutre de fondos al AMBA que son de todos los argentinos”. 

Por ello, la iniciativa señala criterios objetivos para la distribución que incluye a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la cantidad de unidades; kilómetros recorridos y la cantidad de personal de cada jurisdicción. 

El programa, explicó Vigo, propone el "Fondo Único de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano de la República Argentina" que se compone de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono; y los fondos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) que son los subsidios y compensaciones del Transporte Automotor de Pasajeros. 

También, se prevé el acceso de todas las jurisdicciones al esquema de compensación de precio diferencial del Gas Oil para empresas de transporte e incluso que todas -como las que no dispongan del sistema SUBE- sean incorporadas al esquema de atributos sociales y/o tarifas diferenciales vigentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires como también a los sistemas de boleto integrado, para aquellas jurisdicciones que cuenten con sistemas de transporte multimodal.

“Este es un debate instalado en la Argentina en defensa de los gobernadores, de los intendentes y de los propios usuarios que no dan más y que ven que hay una gran diferencia entre un usuario y el otro”, señaló Vigo. 

En la actualidad, un colectivo de AMBA recibe 36 veces más aportes que uno del interior. El año pasado, el área Metropolitana de Buenos Aires recibió 88 mil millones de pesos mientras que el interior, 20 mil millones.  

“Los ciudadanos del AMBA tienen un boleto mínimo de $18 y máximo de $23. En Córdoba capital estamos llegando a los $60, lo mismo sucede en otras ciudades como Rosario, Tucumán, etcétera. Los legisladores nacionales de todas las provincias deben acompañar este proyecto porque nadie puede estar en desacuerdo en distribuir de manera equitativa en la Argentina”, agregó y enfatizó: “El proyecto también propone la creación por ley del Consejo Federal de Transporte. No puede haber distribución por criterios políticos, un país federal debe distribuir de manera equitativa”.

Por su parte, Cornejo señaló que el proyecto “agrega federalismo en serio, no de discurso. El 85% o 87% de subsidios queda en AMBA cuando el impuesto a los combustibles se cobra en las 24 jurisdicciones. De ese impuesto el 95% se aplica en AMBA y solo el 5% en el interior del país. Nunca hemos estado peor que en estos dos años en esta materia, todo por el afán de concentrar en los lugares donde se definen las elecciones”.

En la misma línea, Ávila enfatizó “no es un proyecto en contra de nadie es a favor de la ciudadanía”. 
Además de los senadores, en la presentación estuvieron el director de Transporte de Córdoba, Mariano Plencovich, y Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos de Mendoza. Los funcionarios detallaron distintos aspectos que a lo largo de los años fueron profundizando la inequidad en el reparto.

Te puede interesar

Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington

"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA

Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.

Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”

Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington

El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.

Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios

El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.