Se presentó la plataforma de Gestión de Residuos Peligrosos
Esta herramienta permite monitorear el proceso completo de operaciones de manera 100% online a través de Ciudadano Digital.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, lanzó oficialmente la plataforma de gestión de residuos peligrosos. De esta manera, los generadores, operadores y transportistas de este tipo de residuos podrán realizar todas sus gestiones 100% online a través de Ciudadano Digital.
La digitalización a través de la plataforma (CiDi) permite a la cartera de Ambiente monitorear el proceso completo de operaciones con residuos peligrosos desde que se inician hasta su disposición final. A los actores del proceso – generadores, transportistas, operadores- a través de un manifiesto único, les ofrece la posibilidad de actuar y efectuar un seguimiento continuo del estado de sus solicitudes.
En el acto, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, afirmó: “Este programa se alinea al trabajo que la Provincia viene realizando en materia de innovación tecnológica y en la generación de herramientas que buscan facilitar el vínculo entre el Gobierno y el ciudadano para hacer los trámites y gestiones más simples, eficientes y transparentes”. Y agregó que la iniciativa “busca acompañar a los ciudadanos que tienen que cumplir con la normativa, brindando herramientas y capacitación con el objetivo de prevenir y cuidar los recursos”.
Durante la jornada, representantes de los municipios de Córdoba Capital, Villa María, Villa Dolores, San Francisco, Río Cuarto, Tancacha y Villa Nueva firmaron un convenio de colaboración mutua con el Gobierno provincial. A partir de este acuerdo se descentraliza la gestión de residuos peligrosos y se les otorga a los municipios la facultad de inscribir de oficio, acceder y controlar los datos de las inscripciones.
Además, se anunció que los pequeños generadores estarán exentos de pagar tasas de inscripción y renovación si no superan los 1.000 kilogramos de residuos por año.
El evento contó con la participación de la subsecretaria de Ambiente, María Victoria Muccillo; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; autoridades de municipios; colegios profesionales afines a la temática, representantes de la industria y transportistas dedicados al traslado de este tipo de residuos.
Para realizar el trámite, los interesados deben ingresar a Ciudadano Digital con su usuario y contraseña, en el buscador colocar al servicio “Residuos Peligrosos” y seguir los pasos que indica la plataforma.
¿Cuándo se considera que un residuo es peligroso?
Cuando “puede causar daño, directa o indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. Los aceites de talleres de autos; químicos, pinturas, solventes; desechos provenientes de veterinarias, consultorios médicos, odontológicos, entran en esta categoría de residuo.
Juan Manuel Zamora, a cargo del área de Residuos Peligrosos y Recomposición, junto a su equipo, llevan y mantienen actualizado un Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos, así como los movimientos y gestión de los mismos, por medio de distintos procesos administrativos y de control.
Desde esta dependencia, se emite el Certificado Ambiental Anual, requisito necesario para que se pueda proceder a la habilitación de las industrias, transportes, plantas de tratamiento o disposición y otras actividades en general que generen u operen con residuos peligrosos.
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.