EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de mayo de 2022

Se presentó la plataforma de Gestión de Residuos Peligrosos

Esta herramienta permite monitorear el proceso completo de operaciones de manera 100% online a través de Ciudadano Digital.

Provincia y municipios firmaron junto a intendentes un convenio para descentralizar la gestión de este tipo de residuos. - Foto: cba.gov.ar

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, lanzó oficialmente la plataforma de gestión de residuos peligrosos. De esta manera, los generadores, operadores y transportistas de este tipo de residuos podrán realizar todas sus gestiones 100% online a través de Ciudadano Digital.

La digitalización a través de la plataforma (CiDi) permite a la cartera de Ambiente monitorear el proceso completo de operaciones con residuos peligrosos desde que se inician hasta su disposición final. A los actores del proceso – generadores, transportistas, operadores- a través de un manifiesto único, les ofrece la posibilidad de actuar y efectuar un seguimiento continuo del estado de sus solicitudes.

En el acto, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, afirmó: “Este programa se alinea al trabajo que la Provincia viene realizando en materia de innovación tecnológica y en la generación de herramientas que buscan facilitar el vínculo entre el Gobierno y el ciudadano para hacer los trámites y gestiones más simples, eficientes y transparentes”. Y agregó que la iniciativa “busca acompañar a los ciudadanos que tienen que cumplir con la normativa, brindando herramientas y capacitación con el objetivo de prevenir y cuidar los recursos”.

Durante la jornada, representantes de los municipios de Córdoba Capital, Villa María, Villa Dolores, San Francisco, Río Cuarto, Tancacha y Villa Nueva firmaron un convenio de colaboración mutua con el Gobierno provincial. A partir de este acuerdo se descentraliza la gestión de residuos peligrosos y se les otorga a los municipios la facultad de inscribir de oficio, acceder y controlar los datos de las inscripciones.

Además, se anunció que los pequeños generadores estarán exentos de pagar tasas de inscripción y renovación si no superan los 1.000 kilogramos de residuos por año.

El evento contó con la participación de la subsecretaria de Ambiente, María Victoria Muccillo; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; autoridades de municipios; colegios profesionales afines a la temática, representantes de la industria y transportistas dedicados al traslado de este tipo de residuos.

Para realizar el trámite, los interesados deben ingresar a Ciudadano Digital con su usuario y contraseña, en el buscador colocar al servicio “Residuos Peligrosos” y seguir los pasos que indica la plataforma.

¿Cuándo se considera que un residuo es peligroso?

Cuando “puede causar daño, directa o indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. Los aceites de talleres de autos; químicos, pinturas, solventes; desechos provenientes de veterinarias, consultorios médicos, odontológicos, entran en esta categoría de residuo.

Juan Manuel Zamora, a cargo del área de Residuos Peligrosos y Recomposición, junto a su equipo, llevan y mantienen actualizado un Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos, así como los movimientos y gestión de los mismos, por medio de distintos procesos administrativos y de control.

Desde esta dependencia, se emite el Certificado Ambiental Anual, requisito necesario para que se pueda proceder a la habilitación de las industrias, transportes, plantas de tratamiento o disposición y otras actividades en general que generen u operen con residuos peligrosos.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.