EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de mayo de 2022

Se presentó la plataforma de Gestión de Residuos Peligrosos

Esta herramienta permite monitorear el proceso completo de operaciones de manera 100% online a través de Ciudadano Digital.

Provincia y municipios firmaron junto a intendentes un convenio para descentralizar la gestión de este tipo de residuos. - Foto: cba.gov.ar

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, lanzó oficialmente la plataforma de gestión de residuos peligrosos. De esta manera, los generadores, operadores y transportistas de este tipo de residuos podrán realizar todas sus gestiones 100% online a través de Ciudadano Digital.

La digitalización a través de la plataforma (CiDi) permite a la cartera de Ambiente monitorear el proceso completo de operaciones con residuos peligrosos desde que se inician hasta su disposición final. A los actores del proceso – generadores, transportistas, operadores- a través de un manifiesto único, les ofrece la posibilidad de actuar y efectuar un seguimiento continuo del estado de sus solicitudes.

En el acto, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, afirmó: “Este programa se alinea al trabajo que la Provincia viene realizando en materia de innovación tecnológica y en la generación de herramientas que buscan facilitar el vínculo entre el Gobierno y el ciudadano para hacer los trámites y gestiones más simples, eficientes y transparentes”. Y agregó que la iniciativa “busca acompañar a los ciudadanos que tienen que cumplir con la normativa, brindando herramientas y capacitación con el objetivo de prevenir y cuidar los recursos”.

Durante la jornada, representantes de los municipios de Córdoba Capital, Villa María, Villa Dolores, San Francisco, Río Cuarto, Tancacha y Villa Nueva firmaron un convenio de colaboración mutua con el Gobierno provincial. A partir de este acuerdo se descentraliza la gestión de residuos peligrosos y se les otorga a los municipios la facultad de inscribir de oficio, acceder y controlar los datos de las inscripciones.

Además, se anunció que los pequeños generadores estarán exentos de pagar tasas de inscripción y renovación si no superan los 1.000 kilogramos de residuos por año.

El evento contó con la participación de la subsecretaria de Ambiente, María Victoria Muccillo; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; autoridades de municipios; colegios profesionales afines a la temática, representantes de la industria y transportistas dedicados al traslado de este tipo de residuos.

Para realizar el trámite, los interesados deben ingresar a Ciudadano Digital con su usuario y contraseña, en el buscador colocar al servicio “Residuos Peligrosos” y seguir los pasos que indica la plataforma.

¿Cuándo se considera que un residuo es peligroso?

Cuando “puede causar daño, directa o indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. Los aceites de talleres de autos; químicos, pinturas, solventes; desechos provenientes de veterinarias, consultorios médicos, odontológicos, entran en esta categoría de residuo.

Juan Manuel Zamora, a cargo del área de Residuos Peligrosos y Recomposición, junto a su equipo, llevan y mantienen actualizado un Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos, así como los movimientos y gestión de los mismos, por medio de distintos procesos administrativos y de control.

Desde esta dependencia, se emite el Certificado Ambiental Anual, requisito necesario para que se pueda proceder a la habilitación de las industrias, transportes, plantas de tratamiento o disposición y otras actividades en general que generen u operen con residuos peligrosos.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.