EcoObjetivo Por: El Objetivo31 de mayo de 2022

Córdoba avanza en la generación de biocombustibles

Schiaretti participó del evento “Córdoba Sostenible y Biocombustibles” en el predio de Oreste Berta S.A. El gobernador adelantó la intención de construir 20 plantas para autoconsumo de biocombustible durante este año.

Córdoba avanza en la generación de biocombustibles

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti participó del evento “Córdoba sostenible y biocombustibles”, coordinado por los miembros del Gabinete Productivo Provincial y la Empresa Oreste Berta S.A. que colabora en la adecuación de los vehículos de la flota pública para consumo de biocombustibles.

Al respecto, el mandatario provincial indicó que “esta jornada sin dudas es importante, no solo por el presente, sino por el futuro de nuestra provincia, de nuestra región central, y de toda la Argentina”.

Este encuentro es una de las tantas iniciativas que el Gobierno de Córdoba impulsa para avanzar en la migración de la flota pública hacia biocombustibles y una nueva matriz energética, local y sostenible.

En la oportunidad, el gobernador reiteró la defensa de la ley de Biocombustibles y señaló: “En Córdoba defendemos los biocombustibles y queremos una ley que contemple mayor mezcla para utilizarlo cada vez más como corresponde”. Y agregó: “Vamos a continuar bregando por eso, porque es la manera de cuidar la ecología, el futuro y de cuidar el trabajo de los cordobeses y los argentinos».

Además adelantó la intención de construir 20 plantas para autoconsumo de biocombustible durante este año. “Vamos a darle la posibilidad a los productores, a las empresas, a todos los sectores de la economía cordobesa que pasen al autoconsumo de biodiesel”, expresó.

Durante la jornada se presentaron los avances del programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA) y el programa para bioetanol Beta E85, que tienen como fin incrementar el uso de biocombustibles y consolidar la producción provincial.

En ese marco, se hizo entrega del informe “Desarrollo bioeconómico a través de los biocombustibles en la provincia de Córdoba” desarrollado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). También se expusieron experiencias internacionales vinculadas a la producción de este recurso y el uso de mayores porcentajes de mezcla con combustibles fósiles.

Al respecto, Schiaretti sostuvo que “la provincia tiene un potencial fenomenal de desarrollo de los biocombustibles. Tenemos que actuar coordinadamente e ir planteando los pasos necesarios para que vayamos sustituyendo la utilización de los combustibles fósiles por un combustible que contamina menos y que nos permite generar más empleo”.

El evento contó con un espacio de encuentro de los distintos actores que componen la matriz productiva del sector y la explotación agropecuaria. En ese contexto se lanzó el Clúster Carbono Cero Córdoba, Nodo Biocombustibles que brindó espacios para reuniones, muestras y diversas exposiciones en torno a la temática.

Schiaretti en su discurso remarcó la importancia de trabajar «juntos como lo venimos haciendo, precisamos del concurso del sector productivo privado, del sector cientificotécnico y del Estado provincial y municipal. Esto es lo que en Córdoba venimos haciendo en este y otros rubros que hacen al progreso y al desarrollo de la provincia”.

Acompañaron al gobernador, el vicegobernador, Manuel Calvo; el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres; el presidente de la empresa, ingeniero Oreste Berta; los ministros del Gabinete provincial Fabián López, Eduardo Accastello, Silvina Rivero, Sergio Busso, Pablo De Chiara, Facundo Torres y Omar Sereno; legisladores e intendentes de localidades vecinas; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; representantes de cámaras empresarias, industriales, universidades, asociaciones, federaciones y demás autoridades.

A su turno, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, sostuvo que “nuestra provincia tiene numerosas potencialidades bioeconómicas” y agregó que se trata de una jornada “plena y desafiante de trabajo e intercambio de experiencias. Aquí hay mucha gente con experiencia en biocombustibles y motores a combustión. La idea es aprovechar todas las instancias para interactuar e interiorizarnos de las acciones que llevan a cabo distintos sectores de nuestra provincia y el país”.

Por su parte el presidente de la empresa, Oreste Berta remarcó el trabajo mancomunado que se realiza junto a la Provincia y explicó que “en nuestro laboratorio de motores, nos dedicamos a hacer todos los ensayos y ajustes necesarios para que un motor actual, que no está calibrado para este tipo de combustibles diversos al combustible fósil, funcione correctamente y no tenga ningún problema.

Y agregó: “Creemos que es sumamente importante poder explicar, comunicar, que es lo que hay que hacer para que todo funcione correctamente en este primer paso de la implementación de los biocombustibles”.

Nuevos convenios

Durante el encuentro, el Ministerio de Servicios Públicos y la Empresa Oreste Berta S.A. firmaron un convenio para la adecuación de vehículos de la flota pública a tecnología flex y monitoreo con uso de biocombustibles en diferentes mezclas con combustibles fósiles.

“Tenemos la capacidad de Oreste Berta y tenemos la decisión del Gobierno Provincial de migrar toda la flota en el menor tiempo posible”, afirmó Schiaretti.

Asimismo, la Provincia y la firma Volkswagen firmaron un acta de cooperación sobre investigación y uso de biocombustibles.

Sobre los convenios, el ministro López consideró que “el convenio con Oreste Berta es necesario para que la migración de la flota pública tenga el adecuado seguimiento respecto al funcionamiento de los motores y la garantía que esta prestigiosa empresa nos puede dar”. Por otra parte, el funcionario también se refirió al otro acuerdo y señaló: “Tuvimos reuniones muy interesantes con Volkswagen de Brasil y toda la trayectoria y la experiencia de esa empresa apuntando al uso de biocombustibles como alternativa de movilidad sustentable a la electro movilidad”.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.