Con la firma del primer convenio, se puso en marcha el Ente Metropolitano
Se trata de un acuerdo entre la Municipalidad de Estación Juárez Celman y el COyS de la ciudad de Córdoba que une a las dos ciudades en acciones de sustentabilidad y economía circular.
En Estación Juárez Celman se firmó el primer convenio que se enmarca dentro del campo de realizaciones conjuntas que tendrá el Ente Metropolitano de Córdoba, organismo que reúne a la ciudad capital con las localidades y ciudades limítrofes.
Este primer acuerdo, destinado a coordinar acciones conjuntas de sustentabilidad y economía circular, se rubricó entre la intendenta de la ciudad anfitriona, Myrian Prunotto; la presidenta del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), Victoria Flores y el secretario de Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de Córdoba, Gabriel Bermúdez.
Mediante este convenio, la Municipalidad de Estación Juárez Celman se comprometió a generar la separación de residuos, que serán clasificados entre los propios vecinos y el municipio, para ser trasladados luego a los Centros Verdes del COyS, donde se procederá a darles un destino de retorno al sistema, ya sea a través de la venta de materiales que se pueden reciclar o a la elaboración de artículos de utilidad que ya confecciona ese ente, como lo son los anteojos, mochilas y medallas que ya conocen los cordobeses.
En el acto de firma, la intendenta Prunotto resaltó la importancia de realizar acciones conjuntas mediante el Ente Metropolitano y recordó que “gracias a la interacción con otras instituciones, como el Gobierno de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba”, su gestión logró “reducir la demanda de asistencia social y aumentar el trabajo entre sus vecinos”.
Sobre la importancia y utilidad de este convenio, la titular del COyS destacó que “para un efecto ideal de la economía circular hace falta tener volumen, una escala difícil de alcanzar por un solo municipio”.
Tras la firma del convenio, las autoridades locales y los funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, visitaron las instalaciones del Centro de Innovación Productiva de Estación Juárez Celman (Cipco), donde se acopian y reciclan elementos retornables y se elaboran materiales de construcción a partir de ese material.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.