EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de junio de 2022

Se aprobó el proyecto para ejecutar obras de agua potable en “Ecotierra”

El proyecto de ordenanza, aprobado por unanimidad, busca paliar el déficit sanitario y ambiental que desde hace 12 años padecen 720 familias.

Se aprobó el proyecto para ejecutar obras de agua potable en “Ecotierra”

Durante la décimo tercera sesión ordinaria, presidida por Daniel Passerini, se aprobó el proyecto de ordenanza iniciado por los concejales de Hacemos por Córdoba Pablo Ovejeros y Natalia Quiñonez, facultando al Ejecutivo a ejecutar obras de red de distribución de agua potable en el barrio conocido como “Ecotierra”. Al respecto, la concejala Quiñónez expresó: “El agua es un derecho humano fundamental, como Estado estamos obligados a proveerla. La gestión encabezada por Llaryora y usted (dirigiéndose al Dr. Passerini) crearon el programa “Más agua es más salud”, queremos que 18 barrios más tengan el agua. Algunos compañeros dicen que hacemos historia, me inclino por decirles que vinimos a hacer lo que debíamos hacer”.

Durante la jornada también se aprobó por unanimidad el proyecto creando la campaña “Elegí escaleras, Elegí salud”, que consiste en la colocación de carteles con la leyenda “Elegí escaleras, Elegí salud” buscando concientizar sobre consecuencias del sedentarismo y los beneficios de la utilización de escaleras. Una de las autoras del proyecto, la concejala del bloque PRO María Eugenia Terré, fundamentó: “El presente proyecto es una iniciativa dirigida a entidades municipales para promover la salud. La señalización para motivar el uso de las escaleras es recomendada por las organizaciones médicas”.

Además, en la 13ra sesión se aprobaron beneplácitos por la realización de la “Cumbre Mundial de Economía Circular - Segunda Edición”, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio en la ciudad, por el aniversario del “Club Atlético San Lorenzo de Córdoba” y un reconocimiento a la Fundación Relevando Peligros, por su destacada labor y compromiso social, entre otros.

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.