EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de junio de 2022

Se aprobó el proyecto para ejecutar obras de agua potable en “Ecotierra”

El proyecto de ordenanza, aprobado por unanimidad, busca paliar el déficit sanitario y ambiental que desde hace 12 años padecen 720 familias.

Se aprobó el proyecto para ejecutar obras de agua potable en “Ecotierra”

Durante la décimo tercera sesión ordinaria, presidida por Daniel Passerini, se aprobó el proyecto de ordenanza iniciado por los concejales de Hacemos por Córdoba Pablo Ovejeros y Natalia Quiñonez, facultando al Ejecutivo a ejecutar obras de red de distribución de agua potable en el barrio conocido como “Ecotierra”. Al respecto, la concejala Quiñónez expresó: “El agua es un derecho humano fundamental, como Estado estamos obligados a proveerla. La gestión encabezada por Llaryora y usted (dirigiéndose al Dr. Passerini) crearon el programa “Más agua es más salud”, queremos que 18 barrios más tengan el agua. Algunos compañeros dicen que hacemos historia, me inclino por decirles que vinimos a hacer lo que debíamos hacer”.

Durante la jornada también se aprobó por unanimidad el proyecto creando la campaña “Elegí escaleras, Elegí salud”, que consiste en la colocación de carteles con la leyenda “Elegí escaleras, Elegí salud” buscando concientizar sobre consecuencias del sedentarismo y los beneficios de la utilización de escaleras. Una de las autoras del proyecto, la concejala del bloque PRO María Eugenia Terré, fundamentó: “El presente proyecto es una iniciativa dirigida a entidades municipales para promover la salud. La señalización para motivar el uso de las escaleras es recomendada por las organizaciones médicas”.

Además, en la 13ra sesión se aprobaron beneplácitos por la realización de la “Cumbre Mundial de Economía Circular - Segunda Edición”, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio en la ciudad, por el aniversario del “Club Atlético San Lorenzo de Córdoba” y un reconocimiento a la Fundación Relevando Peligros, por su destacada labor y compromiso social, entre otros.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.