Guzmán descartó un default de la deuda: "Nuestro Gobierno jamás haría eso"
Guzmán expresó esos conceptos 24 horas antes de una licitación de bonos ajustados por inflación por $14.000 millones nominales, en lo que será un testeo sobre el estado de ánimo de los inversores con el Gobierno.
Ante rumores de un potencial reperfilamiento de vencimientos de bonos indexados por inflación, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno de Alberto Fernández "jamás" defaultearía la deuda en pesos.
"Y en cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano", señaló el titular del Palacio de Hacienda en la red social Twitter.
En tanto, expresó esos conceptos 24 horas antes de una licitación de bonos ajustados por inflación por $14.000 millones nominales, en lo que será un testeo sobre el estado de ánimo de los inversores con el Gobierno.
La semana pasada, los principales instrumentos financieros con los que cuenta el Estado argentino, cayeron hasta 10% de su valor envueltos en versiones que indicarían que ante un cambio de signo político del Gobierno, podría haber una postergación de pagos.
Al relativizar la importancia sobre el escenario, Martín Guzmán desmintió haber suspendido un viaje que tenía que hacer esta semana a Canadá a un congreso minero. Al respecto, indicó que la suspensión del mismo se hizo porque la empresa en la que iba a volar "suspendió el vuelo".
Fuente: NA
Te puede interesar
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.